El PSOE ha anunciado esta tarde en un comunicado que propondrá Francina Armengol como candidata a presidir el Congreso de los Diputados. La expresidenta del gobierno balear es la apuesta de los socialistas para sustituir Meritxell Batet, después de que la dirigente catalana renunciara a repetir en el cargo. «Estamos convencidos que representará nuestro país, como tercera autoridad del Estado, con la máxima solvencia, igual que hizo su antecesora al cargo Meritxell Batet», ha asegurado la formación a menos de 48 horas de la convocatoria del pleno de constitución.
Armengol concurrió a las elecciones españolas como cabeza de lista de los socialistas en las Baleares. Daba el paso, así, hacia la política estatal, coincidiendo con los males resultados que obtuvo a las elecciones autonómicas y que le han impedido continuar al frente del ejecutivo. El PSOE ha remarcado también que Armengol es ejemplo de una «apuesta por la convivencia basada en el diálogo» y «de un país que convive con naturalidad en la riqueza que suponen las diversas lenguas que se hablan en España».
Francina Armengol, de 52 años, tiene una trayectoria de 25 años en la política institucional. Militando socialista desde los años 90, los primeros pasos los hizo el 1998 como regidora a Inca, municipio mallorquín donde su padre, Jaume Armengol, ya había estado alcalde (1991-1995). Después de un año, el 1999, fue elegida diputada en el Parlamento de las Islas Baleares. Además, se ha caracterizado por su buena relación con la Generalitat durante los ocho años de presidenta balear (2015-2023).
El PSOE no tiene asegurada la presidencia de la Mesa
Desde Ferraz consideran que Armengol es una figura de consenso entre los partidos independentistas y nacionalistas, pero a estas alturas no tiene asegurada la presidencia. Y es que con la entrada del voto al extranjero -que provocó un pequeño cambio en el reparto de escaños-, el PP, Vox y UPN suman 171 diputados, los mismos que el PSOE, Sumar, EH Bildu, el PNB, el BNG y ERC. En este escenario, los 7 votos de Junts, así como el de Coalición Canaria, serán determinantes en la votación.
La formación de Laura Borràs i Jordi Turull ya ha avanzado que celebrará una reunión telemática de la ejecutiva al límite, este jueves a primera hora de la mañana. Esquerra, por otro lado, ha fijado algunas condiciones, como la normalización del uso del catalán en la cámara, pero todavía no ha tomado ninguna decisión.
La presidencia se elige en primera votación por mayoría absoluta o, en segunda vuelta, por mayoría simple entre los dos candidatos más votados. Además de la presidencia, las cuatro vicepresidencias se votan simultáneamente y salen elegidos los cuatro candidatos con más votos. El mismo pasa con las secretarías. En caso de empate, se vota entre los candidatos igualados.