La aprobación de la ley de amnistía ha causado rechazo en los partidos de la derecha española, como era de esperar. La jefa de lista del PP al 9-J, Dolors Montserrat, ha anunciado este jueves que el PP pedirá a la Comisión Europea que actúe ante la aprobación de la «infame» ley de amnistía. En este sentido, Montserrat ha acusado Sánchez «de entregar» el Código Penal y la ley de amnistía «para dar privilegios e impunidad a unos pocos en contra de los españoles». Es por eso, que el partido quiere llevar en Bruselas la ley y espera que desde la comisión puedan ver el PSOE se ha convertido «en la marca blanca de ERC» mientras que el PP ha crecido «de los votantes socialistas hartos del socialismo arrodillado«.
Después de una larga votación, la amnistía ha sido aprobada de la mano de los 177 diputados de la mayoría de la investidura que forman PSOE, Sumar, Esquerra Republicana, Juntos por Cataluña, PNB, Bildu, Podemos y BNG, que se han impuesto este jueves a los 172 que suman los grupos contrarios a la medida, que son PP, Vox, UPN y CC. Una decisión que ha despertado poca gracia por parte de los perdedores y ha sido la jefa de lista de las europeas del PP, la encargada de remachar en contra de la medida. A parecer suyo, el que ha pasado, ha dicho, es que «ha mutado lo

La Comisión Europea rechaza marcar un límite para analizar la ley
La Comisión Europea -paralelamente a la aprobación de la ley- ha rechazado también este jueves marcarse un «plazo» para finalizar el análisis de la medida, después de la aprobación en el Congreso. De este modo, la portavoz de Interior del ejecutivo comunitario, Anitta Hipper, ha asegurado que están «en contacto estrecho» con las autoridades españolas sobre la norma, pero ha evitado hacer cabe otra valoración de la amnistía. Además, también ha mencionado que no hay prisa para decidir y analizar como está construida la ley y Hipper ha recordado que «ahora que se ha adoptado, la Comisión Europea podrá analizarla en cuanto a la relación con el derecho europeo y continuaremos siguiendo las novedades en el contexto de la preparación del informe sobre el estado de derecho de este año». De hecho, la misma CE ya mantenía que en su análisis de la norma no se pronunciaría sobre la amnistía antes de que superara todos los trámites parlamentarios.