Los comunes han asegurado que las negociaciones que mantienen con el PSC para la investidura de Salvador Isla como presidente de la Generalitat «progresan adecuadamente». Así lo ha afirmado en rueda de prensa este lunes el portavoz de Cataluña en común, Joan Mena, pero ha dejado claro que no se quieren fijar fechas para cerrarlo, como hizo Esquerra Republicana poniendo finales de julio como límite para cerrar un acuerdo. En este sentido, el dirigente de los comunes ha dicho que la única fecha tope es el 26 de agosto, cuando se convocarían elecciones automáticamente para el 13 de octubre si el Parlamento no ha investido ningún presidente de la Generalitat.
Malgrat que no se quieren poner límites, Mena defiende que el acuerdo hay que cerrarlo cuanto antes mejor. En una atención a los medios para repasar la actualidad informativa, Joan Mena ha insistido que las conversaciones entre ellos y los socialistas están sirviendo para «avanzar» en las cuestiones prioritarias por los de Jéssica Albiach de cara en un acuerdo de investidura. Estas cuatro carpetas son: vivienda, educación y sanidad pública y la transición energética.
Por otro lado, Joan Mena ha asegurado que su formación «no contempla» la detención del presidente al exilio, Carles Puigdemont, y ha reclamado a los jueces españoles que apliquen la Ley de Amnistía «de la manera que el Congreso de los Diputados la elaboró». «Con la ley en la mano consideramos que los líderes que están fuera de Cataluña tendrían que poder volver con la máxima normalidad», ha defendido.

Ve una «buena noticia» que Mas Guix esté al Consejo de Política Fiscal y Financiera
En otro orden de cosas, el dirigente de los comunes ha opinado que es una «buena noticia» que la consejera de Economía en funciones, Natàlia Mas Guix, esté este lunes al Consejo de Política Fiscal y Financiera. «Tanto el PSC, como ERC y los comunes somos conscientes que la financiación injusta por Cataluña se tiene que resolver», ha expuesto Mena, y ha defendido que las tres formaciones tienen que buscar «cuáles son las mejores fórmulas en la defensa de este sistema de financiación».
Acusación particular en el caso de espionaje a diputados de Podemos
Finalmente, Joan Mena ha anunciado que la formación se personará como acusación particular en el caso de espionaje a 69 diputados de Podemos entre los años 2015 y 2016 por parte de la ‘policía patriótica’, y ha avanzado que podrían ser «delitos graves» porque se tratan de «representantes escogidos democráticamente». Así mismo, ha detallado que desde el Congreso reclamarán al ministerio de Interior, Fernando Grande-Marlaska, «medidas disciplinarias» a los funcionarios implicados, agentes de policía que cedieron «a servir al interés privado e ilegal de un privado cómo es el PP», así como «mecanismos» para que no vuelva a pasar.