Laura Borràs ha protagonizado este viernes, coincidiendo con la primera jornada del congreso extraordinario que Junts per Catalunya celebra en la Fàbrica Llobet-Guri de Calella, su último discurso como presidenta del partido, antes de que el cónclave del partido entronice de nuevo al presidente en el exilio, Carles Puigdemont, como líder de la formación, un cargo que ya ocupó entre los años 2020 y el 2022. El discurso de despedida de Borràs ha estado marcado por las críticas a la política, los elogios a Puigdemont y la sensación de liberación, justo el fin de semana que cierra su etapa al frente del partido para situarse en la presidencia de la fundación FunDem, heredada de Demòcrates tras el acuerdo de fusión entre las dos formaciones. «A partir de ahora recupero la libertad», ha sentenciado.

Borràs se ha despedido de la presidencia del partido con críticas hacia el «mundo oscuro de la política» y también ha hecho evidente su“tristeza” por las «sospechas y deslealtades» que ha habido durante todo este año dentro del bloque independentista, que han terminado con la pérdida del Gobierno y de la mayoría independentista en el Parlamento. En este sentido, ha lamentado que «nosotros somos nuestros propios adversarios y que nuestros aliados son los que ahogan cada día más«. Borràs no ha dejado pasar la oportunidad para cargar directamente contra Esquerra, a quien le ha recriminado que haya investido a un presidente «españolista», y al Gobierno de Pere Aragonès, porque, según ha apuntado, lideraban un ejecutivo «formalmente independentista, pero encabezado por un partido que no estaba dispuesto a avanzar hacia la independencia», y esta es la razón principal que les llevó a salir del Gobierno en octubre del 2022 después de consultarlo a la militancia.

Por otro lado, ha centrado sus elogios en la figura de Carles Puigdemont y ha asegurado que ella nunca ha querido sustituirlo, pero también ha recordado que la razón por la cual ella decidió entrar en política es porque el presidente en el exilio la fue a buscar cuando ella presidía la Institución de las Letras Catalanas (ILC). De hecho, ha asegurado que «todas las renuncias» que ha hecho durante este tiempo han sido porque ha priorizado estar «donde el presidente me ha pedido», anteponiendo «las voluntades colectivas a las personales», y ha dejado claro que la figura de Puigdemont es la que «define y cohesiona» Junts. Borràs cierra así una etapa de poco más de dos años al frente de Junts. Finalmente, se ha mostrado liberada por dejar la primera línea política y asumir la presidencia de la fundación, un cargo que, según ha dicho, le permitirá «ayudar a definir vías para que el independentismo deje de avanzar a ciegas y vuelva a liderar el país». Aun así, ha dicho que no da un paso al lado, sino que da un paso «al lado» del nuevo presidente de Junts para avanzar en el objetivo de la independencia.

Laura Borràs, Antoni Castellà y Jordi Turull, en el congreso nacional de Junts en Calella / Nico Tomás / ACN

Turull: “Poder para hacer la independencia”

El actual y futuro secretario general de Junts, Jordi Turull, ha aprovechado su discurso de informe de gestión para redefinir la estrategia de la formación. En este sentido, ha pedido a la militancia preparar el partido para convertirse en “la alternativa” al “Gobierno de la anestesia” en referencia a la presidencia de Salvador Illa, a quien ha calificado como el “más españolista de la historia”. Turull ha situado el congreso como punto de partida de “la ofensiva” una vez “se ha superado el duelo de la represión”.

En cualquier caso, el colíder de Junts ha defendido su salida del Gobierno con el justificante de la “decencia” y de no convertirse en una formación resignada a cambio de cargos institucionales. Turull ha defendido la formación como un partido que busca llegar al poder, pero no “para tenerlo” sino para “hacer la independencia”. Una reflexión dirigida a ERC y a sus acuerdos con el PSC. De hecho, sin nombrar la formación les ha enviado algún mensaje directo y poco amistoso, como por ejemplo, haber renunciado a los objetivos sin sacar ningún provecho en el camino de la independencia.

La nueva ejecutiva de Junts que será elegida en el congreso de Calella/Junts per Catalunya
La nueva ejecutiva de Junts que será elegida en el congreso de Calella/Junts per Catalunya

Ahora empieza el congreso

Este viernes, sin embargo, los delegados quieren terminar el trabajo para que mañana, día del derbi del Barça de Flick y el Madrid, puedan terminar antes. De hecho, fuentes de los enmiendistas explican a El Món que esperaban escuchar atentamente el discurso de apertura de Turull para poder comprobar si continuaría la tónica de bloquear cualquier de las enmiendas que permanecen vivas en el congreso.

Las mismas fuentes apuntan que desde el entorno de la secretaría general pedían retirar enmiendas concretas, sobre todo, en la ponencia organizativa. Es decir, del documento base de los futuros estatutos de la formación. En concreto, las enmiendas más polémicas que reclaman regular el régimen de compatibilidad entre cargos orgánicos e institucionales, la carencia necesaria para ocupar puestos de las ejecutivas y, sobre todo, la presentación de las listas abiertas para configurar los cargos de dirección.

Comparte

Icona de pantalla completa