La Candidatura de Unidad Popular se suma al escepticismo ante el acuerdo de financiación anunciado este lunes por el gobierno español y la Generalitat. La diputada anticapitalista Laia Estrada ha calificado el entendimiento de «tomadura de pelo del PSOE». En declaraciones a la prensa esta tarde, Estrada ha subrayado que, en las condiciones publicadas esta mañana, la financiación catalana «no será singular» y, por tanto, no cumple los compromisos del Gobierno para su investidura. Este engaño, a ojos de la izquierda independentista, tiene «la complicidad imprescindible de la sucursal catalana en la Generalitat» del Partido Socialista, el PSC.

En este sentido, Estrada pone el de la financiación al nivel de otros acuerdos entre el Estado y la Generalitat que no han servido para dar más competencias a las administraciones catalanas. El pacto anunciado este lunes, ha alertado «es fake, igual que lo fue el traspaso de Rodalies». En un sentido similar a las dudas que ha planteado Esquerra Republicana de Catalunya, la diputada de la CUP ha criticado a los dos gobiernos la falta de concreción, especialmente en lo que respecta al inicio de la recaudación del IRPF. «No hay soberanía fiscal y económica porque no podremos decidir en relación con cómo recaudamos estos impuestos ni tampoco la forma de redistribuir estos recursos, que son nuestros»; ha remarcado.

La diputada de la CUP, Laia Estrada, durante su intervención en el pleno de investidura de Salvador Illa / ACN
La diputada de la CUP, Laia Estrada, durante su intervención en el pleno de investidura de Salvador Illa / ACN

Una fórmula «generalizable»

A diferencia de las formaciones españolistas, que ponían el foco en la capacidad del nuevo pacto para aplicarse a otros territorios del Estado, Estrada ha puesto el foco de sus críticas en el carácter «generalizable» del entendimiento. «Nada de financiación singular», ha razonado la diputada, acusando a la Moncloa de «tratar como un privilegio el hecho de que la población catalana podamos disponer de todos nuestros recursos e, incluso, decidir en un futuro cómo los recaudamos y redistribuimos». La propuesta del binomio PSOE-PSC, pues, «es subordinación»; y solo se sostiene, argumenta, por el apoyo a ambos lados de Junts, ERC y los Comunes.

Comparte

Icona de pantalla completa