Junts per Catalunya ha incluido una referencia a la opción de la unilateralidad en la ponencia estratégica que los delegados nacionales del partido han aprobado en el marco del congreso nacional extraordinario que celebra la formación durante este fin de semana en Calella, con el objetivo principal de convertirse en la gran casa del independentismo. Según ha podido confirmar El Món, el documento ha incluido una enmienda transaccionada sobre que hace referencia a la vía unilateral. La ponencia estratégica del partido, que ha coordinado Mònica Sales, se ha aprobado por «unanimidad», aunque durante el debate se han transaccionado «algunas enmiendas» como esta de la unilateralidad.

El texto que ha llegado vivo al debate de esta semana decía que era necesario «convenir con el estado, en un plazo razonable, la celebración de un referéndum acordado de autodeterminación, en línea con lo establecido en el acuerdo de Bruselas. Si esto no es posible, prepararnos para volver a la vía unilateral, para culminar con éxito el proceso de independencia». Este texto ha sido transaccionado y ha quedado así en el redactado final de la ponencia: «con la voluntad de hacer efectivo nuestro derecho a la autodeterminación que incluirá, si es necesario, la unilateralidad».

Por otro lado, el texto apuesta por “rebajar las hostilidades” con Esquerra y presionar tanto al gobierno español de Pedro Sánchez como al ejecutivo de Salvador Illa, aunque remarca que las relaciones políticas con el Estado español son “inevitables». «Es necesario mantener en tensión a los gobiernos del Estado y de la Generalitat”, afirma el documento final. La apuesta de Junts por rehacer la unidad independentista también incluye la propuesta para que la sociedad civil impulse una “entidad paraguas” donde formaciones políticas, organizaciones y entidades se agrupen de «forma confederativa» para facilitar sinergias y estrategias institucionales compartidas.

Mònica Sales, ha coordinado la ponencia estratégica de Junts / Junts

Fiscalidad justa y competitiva

La ponencia también ha transaccionado una enmienda sobre fiscalidad justa y competitiva, una decisión que, según ha podido saber El Món, ha dejado “satisfecha” a la corriente de izquierdas del partido. El texto subraya la necesidad de revisar la cesta de impuestos» en los que la Generalitat tiene capacidad normativa, y hacer modificaciones para garantizar que el sistema fiscal responde «a los principios de equidad y redistribución, de eficiencia y apoyo a la economía productiva y de sostenibilidad, y de reconocimiento de la cultura del esfuerzo». Por otro lado, establece que “mientras continúe el expolio fiscal», los impuestos que pagan los catalanes no deben servir para “compensar el déficit” ni tampoco para costear las rebajas fiscales de otras comunidades del Estado español. Por todo esto, pide «una reducción justa» de impuestos como sucesiones y patrimonio, el IRPF a las rentas más bajas y la deflactación del IRPF.

Comparte

Icona de pantalla completa