Junts per Catalunya ya ha puesto en marcha su maquinaria electoral para las elecciones en el Parlamento del próximo 12 de mayo. El partido ha acordado la celebración de primarias para elegir el candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat el próximo sábado 23 de marzo, según han confirmado en El Mon fuentes del partido, que también elegirá los candidatos por las demarcaciones de Girona, Tarragona Lleida y Girona. Las mismas fuentes han detallado que las candidaturas se podrán presentar entre el miércoles 20 y el jueves 21 de marzo, y la votación se abrirá sábado, a las 8 h y, se cerrará doce horas después, a las 20 h.
Este anuncio se produce el mismo día que el presidente al exilio, Carles Puigdemont, ha confirmado en una atención a medios en el Parlamento Europeo en Estrasburgo que «probablemente» la próxima semana dará una respuesta al partido sobre si se presenta a las elecciones después de que la formación ha apostado fuerte por esta posibilidad desde el minuto 1 que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, anunció el adelanto electoral. A pesar de que la fecha tope para presentar las listas a la Junta Electoral se acaba el próximo 8 de abril, Juntos tendrá definidos mucho antes sus candidatos.
Todavía no se sabe que decidirá Puigdemont, pero el expresidente ya ha dicho en público que le haría “ilusión” poder estar al pleno de investidura después de las elecciones. Sea como fuere, Junts definirá su jefe de cartel el próximo sábado 23 de marzo para encarar con garantías la campaña electoral, que arrancará el próximo 26 de abril. Si Puigdemont decide dar el paso, que tendrá que decidir antes del jueves 21, será uno de los candidatos que la militancia podrá votar en las primarias del sábado 23 de marzo.

Turull ve una candidatura «más allá» de Junts si Puigdemont da el paso
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado que si el expresidente decide presentarse a los comicios del 12-M será en una candidatura «más allá» de Junts. Así lo ha manifestado en una entrevista en Catalunya Ràdio, donde ha dicho que una candidatura liderada por el presidente al exilio estaría «abierta a toda aquella gente que se quiere rebelar contra la resignación, contra la agresión, contra la incompetencia».
El objetivo de la formación de cara a las próximas elecciones en el Parlamento, ha dicho Turull en referencia a una posible candidatura de Puigdemont, es recuperar «esta ilusión, esta esperanza, este potencial, y liderato por alguien que, cuando pasee por el mundo, lo conozcan todos». Aun así, el dirigente juntaire ha dejado bien claro que la decisión es única y exclusiva del presidente y que si da el paso será merecedora de ser anunciada con toda la solemnidad que merece.