El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, y el portavoz del partido a Madrid, Gabriel Rufián, han alertado en sendos mensajes a la red social X, antes Twitter, del peligro de acercarse a discursos vinculados con la extrema derecha en relación con las personas migrantes porque hacerlo, según ellos pose en riesgo la cohesión social en Cataluña. A pesar de que no se han referido directamente, lo han dicho el día siguiente al acuerdo del PSOE con Junts per Catalunya para la delegación integral de las competencias de inmigración a la Generalitat, que hoy ha sido cuestionado por la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà.
Junqueras, sin mencionar a Junts ni el acuerdo en ningún momento, ha manifestado que «abrazar los discursos de la extrema derecha que criminalizan las personas migrantes, lejos de resolver las situaciones de pobreza y exclusión, pose en riesgo la cohesión social, un país compartido con todo el mundo que vive y su incorporación en el proyecto nacional». «Nos jugamos mucho», ha alertado. Gabriel Rufián, por su parte, que como Junqueras no ha hecho referencia al partido de Carles Puigdemont, ha subrayado que la izquierda «es antifascismo» y tiene que ser «contundente» en la denuncia de los discursos que la vinculan al pobre y al migrante tanto si se hacen con «una ‘rojigualda’ o con una estelada». Por otro lado, ha resaltado que la izquierda también tiene que ser «contundente» en la defensa de un modelo de seguridad y de lucha contra la delincuencia.
Ni Junqueras ni Rufián han dicho abiertamente que se refirieran a la cuestión por el acuerdo de Junts. Sí que ha hablado, pero en otros términos, la portavoz adjunta de ERC en el Congreso, Teresa Jordà, que ha subrayado que concretar este anuncio de cesión de competencias requerirá «muchísima letra pequeña» porque es un asunto donde hay «mucha ideología». Así mismo, ha criticado la forma de negociar de Junts porque, según ella, «para algunos negociar quiere decir hacer mucho ruido». Además, Jordà ha calificado los acuerdos de «enunciados» y ha insistido que «la letra pequeña se tiene que escribir y se tiene que debatir».

El Gobierno catalán ve un acuerdo «sin ninguna concreción»
La consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha cuestionado el acuerdo de el PSOE con Junts y ha exigido en el gobierno español conocer los detalles y la letra pequeña del acuerdo que permitió que el Ejecutivo de Pedro Sánchez saliera adelante el decreto de medidas jurídicas y el paquete anticrisis. En una atención a los medios desde Palau de la Generalitat, este jueves a mediodía, Vilagrà ha calificado el acuerdo de “compromiso difuso” y sin “ninguna concreción ni letra pequeña”. “Como Gobierno, volvemos a dar la bienvenida a Junts a la negociación”, ha añadido la consejera, que ha destacado que la negociación se tiene que producir de gobierno a gobierno, y ha constatado que la Generalitat ya ha exigido “siempre” más competencias y recursos.
Junts da más detalles
Junts aspira a conseguir que Cataluña gestione los “flujos migratorios” y tenga voz y voto en todas aquellas cuestiones que afectan el país, como la expulsión de delincuentes multirreincidentes. El secretario general del partido, Jordi Turull, también ha explicado que otro asunto sobre el cual quieren que la Generalitat tenga competencias es la expulsión de delincuentes multirreincidentes y Laura Borràs, presidenta de la formación, ha señalado que podrán decidir el reparto de inmigrantes llegados a las costas canarias.