El primer secretario del PSC y ganador de las elecciones del 12-M, Salvador Illa, ha trasladado al presidente del Parlamento, Josep Rull, que quiere optar a ser investido presidente de la Generalitat, pero que «necesita más tiempo» para obtener el apoyo de la “mayoría progresista” que hay en la cámara catalana. Además, también le ha comunicado que, para evitar “malas interpretaciones”, los socialistas catalanes no se abstendrán para permitir la investidura del presidente al exilio, Carles Puigdemont, que es una condición indispensable porque el candidato de Junts pueda ser investido. “Le he trasladado que en ningún caso mi grupo se abstendrá para apoyar a jefe otro candidato”, ha dejado claro. 

En una rueda de prensa posterior a la reunión de media hora que ha mantenido con Rull, Illa ha detallado que las negociaciones del PSC con Esquerra y comunes “ya han empezado” y ha reconocido que uno de los principales asuntos de estas conversaciones es la financiación, pero ha dejado claro que el acuerdo, si hay, “no será una cosa de un día, ni de una semana ni de dos”. El líder socialista ha reivindicado que este tripartito es la única vía que “puede hacer viable esta legislatura”, pero ha dicho que solo se presentará a la investidura cuando tenga “trabada” la mayoría y ha querido deja claro que no contempla el escenario de repetición electoral que se activará en los alrededores del 25 de agosto. “No quiero hacer perder temes a nadie, ir a investiduras que no estén bastante maduras, pero no quiero poner prisa a nadie”, ha defendido.

Así mismo, Salvador Illa ha asegurado que quiere que las negociaciones para su investidura sean discretas porque quiere hacer las cosas «muy hechas». «Discreción y oficio político», ha recomendado, y ha remarcado que él no negociará a través de los medios de comunicación ni en público. En este sentido, no ha querido pronunciarse sobre si prefiere un gobierno en solitario, como había defendido hasta ahora, o apuesta por un gobierno de coalición. «Vamos paso a paso», ha dicho, y ha querido dejar claro, después de que ERC haya reclamado la implicación del gobierno español con la financiación, que las decisiones que correspondan a la investidura del presidente de la Generalitat «se decidirán y se tomarán en Cataluña, como no puede ser de otro modo».

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, en rueda de prensa desde el Parlamento / Marta Sierra / ACN

Los diputados del PSC no se abstendrán para permitir la investidura de Puigdemont

Por otro lado, Salvador Illa ha aprovechado la reunión con el presidente del Parlamento para comunicarle que los 42 diputados de su grupo parlamentario no se abstendrán ni tampoco apoyarán a jefe otro candidato, una decisión que cierra la puerta a las opciones del candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, a ser presidente, porque necesita la abstención del PSC para ser investido por mayoría simple en segunda vuelta. «Lo digo por honestidad, para evitar malentendidos y por no hacer trampas al solitario», ha defendido el líder de los socialistas catalanes. 

Más noticias
Notícia: La fiscalía pide amnistiar los «piolines» investigados por el 1-O
Comparte
El ministerio público no ve motivo de exclusión
Notícia: ¿Cómo ha evolucionado la imagen pública de Froilán? Encuesta sorprendente
Comparte
El hijo de Jaime de Marichalar y Elena de Borbón continúa hundido en la valoración global que hacen los encuestados
Notícia: Puigdemont registra la petición de amnistía a Llarena
Comparte
El escrito también reclama el levantamiento de las medidas cautelares
Notícia: Chanel y St. Pedro confirman su relación después de meses de rumores
Comparte
La pareja de cantantes saca a la luz que las cosas entre ellos se están formalizando

Comparte

Icona de pantalla completa