ERC podría revalidar sus 13 diputados en el Congreso –o perder uno como máximo– en las próximas elecciones estatales, según una encuesta de Metroscopia para el Foro Periodismo 2030 a la cual ha tenido acceso El Món. Junts mantendría los 8 escaños que obtuvo en las elecciones del 10 de noviembre del 2019 y la CUP, que ahora tiene 2 diputados, los conservaría o podría ganar uno. El sondeo se hizo en diciembre, como anexo del estudio La importancia de la comunicación en la sociedad española y catalana, para el cual se hicieron 5.000 entrevistas en todo el estado y 823 en Cataluña.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras / ACN

La misma encuesta indica que el PSC perdería posiciones – cabe apuntar que el sondeo se hizo antes del acuerdo de los presupuestos de la Generalitat–, y pasaría de 12 diputados a 11. Los resultados dan una horquilla de entre 6 y 8 diputados a En Comú Podem, que ahora tiene 7. Vox, que actualmente tiene 2 representantes en el Congreso escogidos en Cataluña, podría repetir resultados u obtener un más. Y el que haría una progresión más clara sería el PP, que obtendría 5 escaños –ahora tiene 2–, en gran parte a expensas de Cs, que perdería los dos diputados catalanes que tiene ahora y se quedaría a cero.

La proyección de escaños en el Congreso que darían las elecciones estatales en Cataluña, según un sondeo de Metroscopia
La proyección de escaños en el Congreso que darían las elecciones estatales en Cataluña, según un sondeo de Metroscopia

Posible victoria para el PP que el CIS de febrero desmonta

En cuanto al resultado global del estado, el sondeo de Metroscopia da la victoria al PP (123-127 escaños, muy por encima de los 89 que tiene ahora), que podría llegar a la mayoría absoluta de 176 diputados pactando con Vox (51-56, ahora tiene 52). El PSOE (incluye el PSC) pasaría de tener 120 escaños a tener entre 103 y 95, y su socio, Unidas Podemos (incluye a los Comuns), pasaría de 35 escaños a una horquilla de entre 27 y 34.

Aun así, los resultados del conjunto del estado son los más volátiles, y el liderazgo en los sondeos se va alternando entre el PSOE y el PP. Este mismo viernes, el CIS del mes de febrero daba una intención de voto del 32,1% al PSOE –el CIS no da estimación de escaños–, 2,3 puntos por encima del PP, del cual solo el 29,8% de los encuestados declaran que lo votarían, a pesar de que este porcentaje es un crecimiento de los populares de 1,3 puntos respecto del barómetro de enero. De hecho, el PSOE también sube respecto del anterior sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas estatal, con 1,9 puntos de incremento.

En cambio, pierde posiciones Podemos, que recula 1,5 puntos y se queda con una estimación de voto del 12,7%. La encuesta del CIS se hizo en plena polémica por la reforma de la ley del ‘sí es sí’, que ha enfrentado los dos socios del gobierno español y en que el PSOE ha hecho un golpe de autoridad respecto de Podemos que puede haber afectado la formación morada.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa