El gobierno español afirma que las conversaciones con Junts están avanzando con el objetivo de que los siete diputados de la formación de Carles Puigdemont en Madrid convaliden este miércoles el decreto ómnibus, donde están incluidas medidas sociales como las ayudas al transporte, el aumento de las pensiones o ayudas a los afectados por la DANA. Sin embargo, el ejecutivo de Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha evitado concretar si las cúpulas del PSOE y Junts se habrían reunido el lunes en Waterloo, y tampoco han querido comentar si los encuentros continuaron este martes para intentar desbloquear apoyo para desbloquear el apoyo de la formación independentista. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se ha limitado a decir que se mantiene diálogo con el partido del presidente en el exilio.

El movimiento del gobierno español se produce después de que el PSOE aceptara hacer una reunión de urgencia de la mesa internacional en Suiza después de que Carles Puigdemont anunciara la suspensión de las negociaciones ordinarias con los socialistas españoles. Fuentes de Junts, contactadas por El Món, no han querido hacer ningún comentario sobre si se han celebrado estos encuentros, y es que la formación del presidente en el exilio siempre ha defendido que las conversaciones se produzcan con la máxima discreción posible. De hecho, el mismo Puigdemont aseguró el pasado viernes que «si llegamos a conclusiones, en un sentido o en otro, las tendremos que explicar porque afecta a la legislatura».

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se ha limitado a decir «está claro que hay conversaciones» con los de Puigdemont para llevar a cabo la convalidación de los reales decretos. «En mi faceta de ministro de Relaciones con las Cortes es mi trabajo hablar con los grupos parlamentarios, buscar puntos de equilibrio, buscar acuerdos», ha remarcado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes. En esta misma línea, fuentes del ejecutivo español han asegurado a Europa Press que se está «avanzando» en las negociaciones para salvar la votación que se tiene que llevar a cabo dentro de 24 horas.

Félix Bolaños conversa con Pedro Sánchez durante una sesión en el Congreso / Europa Press

La Moncloa aspira a aprobar dos de los tres decretos

Desde La Moncloa dan por hecho que el Congreso de los Diputados rechazará el decreto que prorroga el impuesto a las grandes empresas energéticas, una concesión a socios como Esquerra Republicana y EH Bildu que tenía pocas posibilidades de salir adelante debido al rechazo frontal de Junts y PNV a esta medida. Los de Puigdemont argumentan que la tramitación de este decreto de prórroga afectaría las inversiones de Repsol en Tarragona. Por otro lado, da por hecho que el Partido Popular salvará el decreto que incluye la reforma de las pensiones, diferente del de la revalorización. De hecho, este decreto saldrá adelante gracias al aval de los diputados populares, ya que el gobierno de Pedro Sánchez no cuenta con el apoyo de los socios de la izquierda.

Ante esta situación, La Moncloa se centra en salvar el tercer decreto, el llamado ómnibus, que incluye la revalorización en un 2,8% de las pensiones contributivas en el año 2025, según el IPC, así como medidas de apoyo a los damnificados por el volcán de La Palma y por la DANA en el País Valenciano, rebajas en el transporte público o la prohibición de cortar los suministros públicos a personas vulnerables, entre otros. El ministro Bolaños ha reclamado el apoyo de los grupos a este decreto porque «los ciudadanos nos votan a los grupos políticos para que les mejoremos las condiciones de vida, no para que les perjudiquemos y por tanto yo estoy seguro de que todos los grupos parlamentarios tendrán en cuenta que mañana lo que estamos votando es si suben las pensiones o si bajan». «Por eso nos han votado, para que les mejoremos la vida, no para que les perjudiquemos porque pudieran intentar querer hacer algún tipo de daño al Gobierno», ha concluido.

Comparte

Icona de pantalla completa