Josep Maria Vallès, el hombre que recuperó la alcaldía de Sant Cugat del Vallès, será el candidato del ejecutivo de Carles Puigdemont y Jordi Turull para presidir el espacio municipalista de la formación. Así, según ha podido saber El Món, Vallès será miembro nato de la dirección de la formación. Un nombramiento clave para enfrentar uno de los retos de los miembros de Junts, que es articular el poder municipal del partido, con más de 2.700 concejales, y lograr franquicias de la formación en todo el país. Todo ello pensando en la estrategia de las elecciones municipales de 2027 y según ha perfilado la ponencia estratégica que el partido ha aprobado esta mañana en el marco del congreso que celebra en Calella (Maresme).

La elección de Vallès responde a una de las necesidades a cubrir de los miembros de Junts para articular el frente municipal. Una de las obsesiones de la actual dirección es fortalecer el partido en el ámbito territorial en todo el país. De ahí que se haya buscado un perfil de municipio grande para poder centrar en una figura la presidencia de un espacio municipalista que abarque toda la problemática y participación de los cuadros municipales y supramunicipales. Al fin y al cabo, el poder municipal alimenta instituciones como las Diputaciones, los consejos comarcales y entidades como la Autoridad Metropolitana de Barcelona.

Artur Mas i
Artur Mas y Judith Toronjo, en la apertura de la escuela de verano

Un espacio para construir el partido

Junts per Catalunya ya se definía en el congreso de 2022 como un partido nacionalista y de carácter nacionalista. Un lema que repite en la ponencia que se ha aprobado en el cónclave de este fin de semana. Con esta idea, el espacio municipalista facilitará el trabajo de la secretaría de organización, Judit Toronjo, y centrará la tarea del apoyo municipal del partido. De hecho, la Mesa tendrá como prioridad revertir la situación de fracaso que vive la formación en el área metropolitana de Barcelona, evitar la pérdida de fuerza en la ciudad de Barcelona después de la retirada de Xavier Trias y sin olvidar el gran poder comarcal que tiene la formación de Puigdemont.

Comparte

Icona de pantalla completa