El junquerismo no está para cuentos. De hecho, sus militantes quieren enterrar la máxima que los hizo triunfar en la primera etapa, «el junquerismo es amor». «El amor se ha ido, pero Oriol Junqueras se ha quedado», advierten con ironía dos militantes de ERC con más años de membresía que la sede de la calle Calabria. La razón es el rodillo que el junquerismo está imponiendo en el debate territorial y sectorial de las enmiendas, ya sea por la negativa a negociar o porque se ha pactado paz por territorios –en Girona o Tarragona–, sobre todo en la confluencia entre Militància Decidim y sectores de Nova Esquerra Nacional (NEN) que no ha terminado de cuajar con Foc Nou.
Ahora solo quedan dos congresos territoriales donde debatir enmiendas antes del congreso de Martorell del 16 de marzo. El primero era este jueves por la noche de la poderosa federación de la Cataluña Central. El encuentro se celebraba en Avinyó. Después solo quedará el congreso de Barcelona, otra federación que podría aportar alguna sorpresa, porque es una de las federaciones más punkys del país. Los republicanos de la capital celebrarán el cónclave el viernes en el Casinet d’Hostafrancs. Así como en el congreso de la Cataluña Central solo hay enmiendas concretas firmadas por Alba Camps, una de las impulsoras y líderes de NEN, en Barcelona la cosa está más caliente, por la ofensiva final de Foc Nou y del Moviment 1-O.
El encuentro del viernes está determinado por una enmienda a la totalidad que firma Alfred Bosch a la ponencia estratégica. Un documento que desentraña la estrategia del junquerismo, que interpretan que quiere descafeinar el proyecto independentista. Foc Nou, una organización con fuerza de infantería en la federación de Barcelona, quiere que la militancia en desacuerdo con esta estrategia participe. De ahí que ha enviado un correo, al cual ha tenido acceso El Món, con el que alienta a sus militantes y votantes a espabilarse y defender la enmienda a la totalidad. Por otra parte, una enmienda sobre la oficialidad del catalán ya ha pasado el primer filtro y, Àgora, el movimiento que impulsa Joan Tardà, hace todo lo posible por incorporar modificaciones reglamentarias para facilitar la creación de corrientes internas, con una complicidad descarada del junquerismo.

El «Plan Foc Nou» contra «un equívoco»
El exconsejero de Exteriores y uno de los líderes de Foc Nou firma y defiende una enmienda a la totalidad a uno de los documentos clave del proyecto Junqueras, la Ponencia Estratégica Objetivo 2031; una mayoría sólida para la República Catalana. Independencia nacional y emancipación social. En la comunicación interna, Foc Nou alerta sobre el concepto «alcanzar la mayoría social a favor de la independencia», que incorpora el documento de la dirección y que califican de «fórmula bastante confusa y engañosa», para decir que «se apunta a una mayoría política, pero no a la independencia en sí».
En esta línea, Foc Nou critica que el texto de la dirección no aporta «ningún detalle» de cuál «será la estrategia para lograr una República Catalana soberana». Una situación que Foc Nou quiere rectificar con una enmienda a la totalidad que aporta un plan concreto y de cinco años. El plan, en formato de enmienda, tiene tres páginas y esboza una estrategia que pasaría por «obtener apoyos internacionales y aislar los elementos antidemocráticos del poder español, hasta que la situación esté lo suficientemente madura para lograr una independencia efectiva». De hecho, dibuja cinco frentes para conseguirlo: el frente político catalán, el cívico catalán, el frente cultural y nacional, el frente internacional y el frente español.
Todo ello aprovechando que el año 2030 se presenta una «meta oportuna, dado que es el año marcado por Naciones Unidas para culminar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible». Precisamente, la enmienda subraya que el objetivo número 16 que «aboga por el respeto a los derechos fundamentales, individuales y colectivos, y reclama unas instituciones participativas sólidas». «Sin la independencia, Cataluña difícilmente alcanzará un objetivo como este», remata la enmienda.

No es la única enmienda
Barcelona también debatirá otra enmienda a la totalidad a la ponencia estratégica, esta vez presentada por Moviment 1-O, los «ortodoxos de ERC». En un documento de siete páginas, al cual ha tenido acceso El Món, los militantes liderados por Xavier Martínez cargan contra lo que califican de «sumisión» del partido. «ERC ha pasado de liderar el movimiento independentista a ser un obstáculo», aseguran en la ponencia.
De ahí que proponen «construir una nueva estrategia basada en la unilateralidad, la movilización y la resistencia del movimiento independentista que como militantes debemos hacer valer, preservando las siglas de ERC, consecuentemente con nuestra historia y recorrido activista y político casi centenario». De ahí que planteen que como «independentismo debe superar las dinámicas de partido y volver a actuar con una estrategia común.» «Esto significa romper con el marco político español y establecer una alianza basada en la confrontación, no en la gestión autonómica», añaden.

NEN, País Valencià, Girona y Tarragona y Cataluña Central
Por su parte, miembros de NEN muestran cierta decepción con los documentos aportados por la dirección y la falta de voluntad de acordar posiciones conjuntas. Además, no ocultan cierta decepción por la «diversidad de intensidades» de los congresos celebrados hasta ahora. En este sentido, esperan que la Cataluña Central, con el grueso de ponencias firmadas por Alba Camps, número dos de NEN, sea un revulsivo y fuercen algún tipo de acuerdo o poder pasar alguna enmienda al plenario nacional que se celebrará en Martorell. La fe está puesta en el hecho de que el País Valencià ya ha garantizado el pase de alguna enmienda reglamentaria al plenario y, por tanto, permitirá un cierto debate en el ámbito reglamentario.
En este sentido, critican que «la voluntad de la dirección más que preocuparse de la estrategia de liberación nacional es preservar la continuidad del liderazgo de Junqueras» o detener las «estructuras paralelas». «La intención es reducir al máximo la confrontación abierta en el plenario», apuntan voces de NEN. En este punto, ven que estratégicamente la intención general del junquerismo es convertir ERC en una «muleta del PSC que apunte a los socialistas» o, incluso, en una «gestora de agendas personales».
Por otra parte, diversas voces también destacan, en conversación con El Món, los movimientos que hay en Girona o Tarragona. Por un lado, el pacto encubierto en la federación de Girona, donde solo asistieron 45 personas a la asamblea. El hecho de que Marc Puigtió, hombre fuerte del junquerismo, anunciara su candidatura a las municipales de 2027 para la ciudad de Girona –ocultando las siglas– hizo levantar las orejas a la militancia y la sección local. Pero el hecho de que el teniente de alcaldía de Girona Quim Ayats, cabeza de lista en 2019 y 2023, anunciara que no repetirá como candidato de ERC dejó las cosas claras de quién manda ahora. Una situación similar a la de Tarragona, con la entrada de Saül Garreta, expresidente del Puerto de Tarragona y hombre fuerte de Militància Decidim en la zona, como candidato a la ciudad para 2027, haciendo tándem con Maria Santos, en detrimento de Xavi Puig, el actual portavoz adjunto de ERC en Tarragona, que apoyó a Foc Nou.

El Ágora de Tardà versus «el viejo rockero» Joan Puig, de Foc Nou
Por su parte, Àgora, la corriente interna que pide la relegación del proceso de liberación nacional para fortalecer la vía social y que impulsa Joan Tardà, ha jugado las cartas en los congresos territoriales, con la complicidad del junquerismo, para garantizar estatutariamente la creación de los «corrientes internos oficiales». Una línea de trabajo pensada para asegurar un bastión interno para justificar acciones y estrategias pensando en los congresos territoriales y en los consejos nacionales que se sucederán después del congreso de Martorell.
Por otro lado, hay una enmienda que podría llegar al plenario y que fue aprobada por el cónclave de Girona. Defendida por el histórico Joan Puig, es una enmienda de Foc Nou que pone en aprietos a uno de los postulados del junquerismo sobre el castellano en una virtual república catalana. Si la enmienda no se transacciona, será defendida en el plenario. La enmienda tiene un contenido de gran actualidad que puede generar un gran debate dentro de la militancia. En concreto, apuesta por «desarrollar el plan de impulso al catalán en el audiovisual y el entorno digital, como mínimo con la dotación que estaba prevista en el proyecto de presupuestos para 2024, que incremente las películas y series producidas, dobladas o subtituladas en catalán, la exhibición de cine en catalán en las salas, la incorporación del catalán en las plataformas, la presencia del catalán en las redes sociales y en los videojuegos, y la disponibilidad del catalán en las principales tecnologías del idioma», escribe. Y concluye: «Será necesario que la lengua catalana sea la única oficial en una Cataluña independiente, igual que el occitano en el Aran«. Una idea que el junquerismo ha rechazado desde el primer momento. Los viejos rockeros, como Puig, nunca pierden la oportunidad de hacer un rock and roll.