El adelanto de las elecciones al Parlamento después del fracaso de las negociaciones para aprobar los presupuestos catalanes ha sacudido el tablero político en Cataluña y en Madrid. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha convocado elecciones para el próximo 12 de mayo, una decisión que obliga a Junts a elegir candidato en pocos más de tres semanas. La fecha tope para presentar las listas a la Junta Electoral se acaba el próximo 8 de abril, pero tanto Junts como Carles Puigdemont quieren acelerar la decisión para encarar con garantías la campaña electoral.
El presidente catalán en el exilio, que ya ha dicho en público que le haría “ilusión” poder estar en el pleno de investidura después de las elecciones, ha anunciado que dará una respuesta a Junts en los próximos días. “Probablemente, la semana que viene”, ha dicho Puigdemont en una atención a los medios en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

La decisión final sobre el 12-M solo es de Puigdemont
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha explicado esta mañana que la decisión final corresponde únicamente a Puigdemont, pero ha asegurado que, si opta por presentarse, tendrá el “apoyo del partido”. Ahora mismo, Puigdemont es el único candidato que genera suficiente consenso dentro de la formación y su designación permitiría aparcar durante un tiempo las luchas internas entre turullistas y borrasistas.
En Junts están convencidos de que Aragonés hacía tiempo que tenía tomada la decisión de avanzar las elecciones y consideran que es una maniobra diseñada para impedir que el presidente en el exilio se pueda presentar a las elecciones. A pesar de que Puigdemont formalmente tiene intactos sus derechos políticos, podría llegar al pleno de investidura sin la ley de amnistía aprobada y, por lo tanto, quizás no podría volver a tiempo.
El dilema de Puigdemont: ¿Cataluña o Bélgica?
Dentro del partido no hay dudas de que Puigdemont es el “mejor candidato para Junts y el peor para el resto de fuerzas políticas”, tal como ha explicado la presidenta de la formación, Laura Borràs. Pero la decisión del presidente en el exilio es complicada. Ni Borràs ni Turull ven claro que sea el cabeza de lista del partido en las elecciones al Parlamento de Cataluña del 12 de mayo y en las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. “No se pueden coger ambas responsabilidades. No puedes ser a la vez eurodiputado y presidente de la Generalitat”, ha reconocido Borràs. El secretario general de Junts ha tildado de “extraño” el movimiento de ir en las dos listas, a pesar de que ha matizado que es Puigdemont quienes tendrá que elegir. “Hay una decisión a tomar”, ha dicho Turull, que también ha avisado que, si finalmente opta por presentarse a las catalanas, irán hasta el final. “Si se hacen determinados pasos, se hacen con todas las consecuencias”, ha añadido. Todo dependerá del calendario de la ley de amnistía, que este jueves se aprueba en el Congreso y que todavía tiene un mínimo de dos meses antes de que entre en vigor.