La defensa del catalán es uno de los ejes de la campaña de la CUP y la semana pasada hizo público el decálogo Suficientes cesiones, catalán por todas partes como plan de choque por la lengua. El texto reclama, entre otras cosas, una nueva ley de educación garantice una inmersión lingüística general, la creación de una empresa pública de doblaje y subtitulación y una consellería de lengua que priorice el cumplimiento de todos los derechos y obligaciones lingüísticos ya establecidos por ley.

Días después, la número dos de la lista de la CUP por la circunscripción de Girona en las elecciones en el Parlamento del 12 de mayo, Montserrat Vinyets -presidenta del grupo parlamentario de la formación en la legislatura que ahora se acaba- ha visitado el País Vasco “para conocer de primera mano experiencias de éxito en la revitalización del euskera en ámbitos que también son clave para el catalán”, ha apuntado.

Vinyets ha visitado el territorio y ha hecho una serie de encuentros con diferentes entidades de defensa del idioma. Se ha reunido con Hezten, entidad guipuzcoana de profesionales que trabaja en la dinamización del ocio y el tiempo libre de niños y jóvenes; Euskal Herrian Euskaraz, asociación con cuarenta años de historia de lucha popular por la lengua al conjunto del país; Zenbat Gara, entidad cultural dedicada a la enseñanza de la lengua para adultos y que gestiona la radio Bilbo Hiria Irratia y el espacio Cafe Antzokia; y Paul Bilbao, filólogo con una larga trayectoria activista y educativa y exsecretario general de Euskalgintzaren Kontseilua, plataforma que aglutina multitud de organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos lingüísticos.

La número dos de la CUP a Girona, Montserrat Vinyets reunida con Zenbat Gara, entidad cultural dedicada en la enseñanza / Cedida
La número dos de la CUP a Girona, Montserrat Vinyets reunida con Zenbat Gara, entidad cultural dedicada en la enseñanza / Cedida

Una lucha por la lengua de la cual «tenemos mucho a aprender»

La número dos de la lista de la CUP por la circunscripción de Girona ha agradecido los encuentros y ha asegurado estar «muy satisfecha del intercambio». Ahora bien, Vinyets también ha asegurado que “tenemos mucho a aprender de la lucha y el trabajo por la revitalización del vasco”. Aun así, ha enaltecido la importancia de compartir conocimientos y esfuerzos “con una realidad muy parecida a la nuestra en cuanto a dificultades y retos” y de que tenemos “mucho a aprender”.

Para la candidata de la CUP, uno de los problemas catalanes es la falta de implicación y ha recriminado “la tibieza y los pasos atrás” de los otros partidos, así como lo “conformismo institucional en que han sido instalados”. En este sentido, ha destacado la “larga ficción gubernamental sobre la inmersión” y la reforma de la LEC con qué ERC, Juntos, PSC y Comunes “consolidaron por ley la vehicularidad del castellano”. Esta fue una reforma polémica para el partido y se opusieron. Por eso, Vinyets ha defendido que hay que revertir “con valentía política y un debate abierto y honesto con expertos y el conjunto de la comunidad educativa”.

Más noticias
Notícia: ¿Cuál es el pueblo más bonito de Cataluña para visitar este mes de mayo?
Comparte
La revista National Geographic recomienda este municipio de la Garrotxa
Notícia: Los representantes de España en ‘Eurovisión’, fuertemente insultados
Comparte
Las apuestas no son muy favorables ante 'Zorra', el himno feminista del dúo valenciano
Notícia: El PP también canta «Volem, volem, volem…»
Comparte
La canción de la campaña de Alejandro Fernández tiene un estribillo que puede despistar porque recuerda un verso de una popular pieza independentista
Notícia: El PP también canta «Volem, volem, volem…»
Comparte
La canción de la campaña de Alejandro Fernández tiene un estribillo que puede despistar porque recuerda un verso de una popular pieza independentista

Comparte

Icona de pantalla completa