La diputada de la CUP Laia Estrada ha enfriado las opciones del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, para la investidura y a estas alturas no le garantiza sus cuatro votos porque ni siquiera hay negociaciones. «La CUP no está en negociaciones con nadie», ha afirmado desde el atril del Parlamento, donde, además, ha acusado Junts per Catalunya de «fantasear» con la abstención del PSC. Después de reunirse con el presidente del Parlamento, Josep Rull, Estrada ha asegurado que «absolutamente nadie» los ha hecho llegar una propuesta que haga avanzar Cataluña en «clave social y nacional». Laia Estrada y la diputada de la CUP Pilar Castillejo le han comunicado a Rull que «por ahora» ningún candidato puede contar con los votos de la formación anticapitalista. En este sentido, Estrada ha manifestado que entiende «perfectamente» ninguno de los candidatos quiera optar a presentarse a un debate de investidura «si no tienen los apoyos garantizados».

La CUP ha instado Junts a «dejar de fantasear con posibilidades que no son factibles», en referencia a la abstención del PSC, y ha dejado claro que «no dan los números». «Junts no tiene los apoyos para salir adelante sus proyectos», y ha resaltado que si la formación del presidente al exilio acaba contando con el PSC «no será para avanzar hacia la independencia, sino para hacer política autonomista de peix al cove«. «De ninguna de las maneras podemos entender que aspire a salir adelante el proyecto de independencia dependiente de los votos de los socialistas», ha subrayado, y ha manifestado que «absolutamente nadie nos ha puesto sobre la mesa propuestas para avanzar en clave nacional hacia la independencia ni social para mejorar el día a día de la mayoría de los ciudadanos».

Todavía sobro Junts, Laia Estrada ha querido remarcar que en el aspecto económico tampoco están de acuerdo con propuestas juntaires como la de «rebajar los impuestos a los más ricos». Por otro lado, ha enfatizado que con el PSC «no hay entendimiento posible» porque, según ha dicho, «son los grandes defensores de macroproyectos que solo benefician los grandes lobbies». Y ha puesto Junts y el PSC en el mismo saco en cuanto a materia de vivienda, porque ninguno de los dos son capaces de apoyar a «medidas de mínimos» como la de limitar las viviendas de uso turístico. «Jefe de los dos tienen nuestro apoyo», ha sentenciado la diputada cupaire sobre las opciones de Isla y Puigdemont de contar con sus cuatro votos.

El presidente del Parlamento, Josep Rull, hablando con las diputadas de la CUP Laia Estrada i Pilar Castillejo durante la ronda de contactos para la investidura / Mariona Puig / ACN

La CUP explora «varias posibilidades» para configurar grupo propio

En otro orden de cosas, Laia Estrada ha reconocido que los «incomoda profundamente» tener que compartir grupo mixto con la formación «fascista» de Alianza Catalana, con quien se tendrían que repartir tiempo de intervención, entre otros aspectos. En este sentido, ha reconocido que la formación está «explorando varias posibilidades» para conformar un grupo parlamentario propio antes del 20 de junio, fecha tope fijada por el Parlamento. Estrada ha dicho que «con el tiempo que tenemos exploraremos las diferentes formas posibles» con Esquerra Republicana, Junts per Catalunya y Comunes. Otra opción sería que el Parlamento afrontara una reforma del Reglamento que permita que la CUP se pueda constituir como grupo parlamentario propio con cuatro diputados, pero Estrada no ha querido avanzar escenarios. «Si no es posible, no será ningún drama».

Comparte

Icona de pantalla completa