La consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha avisado a PSC y Junts por Cataluña que seguirán con el Plan Piloto de la Renta Básica Universal, a pesar de que el Parlamento lo haya tumbado con los votos de los socialistas y junters en el marco de la votación de la ley de medidas fiscales y financieras -también llamada ley de acompañamiento. Así mismo, ha asegurado que con la enmienda que ha presentado el PSC, los socialistas han roto el acuerdo de presupuestos con los republicanos. «Me sabe mucho de grave la pinçça entre PSC y Junts con la derecha españolista», ha afirmado Vilagrà.

La consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, compareciente a la comisión en el Parlamento Fecha de publicación: jueves 02 de febrero del 2023, 15:21 Localización: Barcelona Autor: Sílvia Jardí
La consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, compareciente a la comisión en el Parlamento Fecha de publicación: jueves 02 de febrero del 2023, 15:21 Localización: Barcelona Autor: Sílvia Jardí

Oficina en funcionamiento

En este sentido, Vilagrà ha explicado que empezaron con el Plan Piloto de la Renta Básica Universal hace un año y medio y ha asegurado que su oficina seguirá en funcionamiento, puesto que «no han eliminado su partida». Aun así, el presupuesto no especifica una partida de 40 millones de euros -necesarios por el plan piloto- destinados a este apartado, a pesar de que el Gobierno, una vez ya ha aprobado los presupuestos, tiene margen de maniobra para reconfigurarlo y cambiarlo sin el premís del Parlamento. De esta forma la consellería de Presidencia conseguiría salirlo adelante.

Dar respuesta a la situación del país

Y es que desde Gobierno consideran que «es una apuesta estratégica para dar respuesta a la situación del país». «Tenemos una situación estructural de pobreza que se vive al conjunto de Cataluña y el Estado», ha afirmado la consejera después de la aprobación de la ley de acompañamiento. De hecho, considera que para salir adelante una Renta Básica Universal es necesaria un estado independiente. «Cataluña hace una propuesta seria de renta básica universal trabajada con otros países», ha asegurado Vilagrà, quienes considera que no se ha hecho una propuesta tan avanzada como lo ha hecho Cataluña. Así mismo, ha tildado la votación «de alianza sociovergent» y ha explicado que las encuestas que tienen dicen que «los catalanes lo verían bien». De hecho, también ha explicado que el Gobierno está trabajando con varios perfiles y municipios.

Qué es el plan piloto de la RBU?

El Gobierno pretendía impulsar un plan piloto de la Renta Básica Universal (RBU) con unas 5.000 personas que cobrarían un pago mensual fijo durante dos años. La idea era que el experimento se pueda hacer en dos o tres puntos del territorio catalán. La mitad de las personas perceptoras serían escogidas de manera aleatoria en todo el territorio catalán, y la otra mitad serían, prácticamente la totalidad de los residentes de dos municipios catalanes.

La prueba habría durado unos dos años y consistiría a seleccionar unas 5.000 personas que cobrarían la prestación durante cerca de dos años y otras 5.000 que no la cobrarían, pero que permitiría después comparar los resultados de los dos grupos. El objetivo es analizar el impacto que tiene cobrar una prestación como esta en aspectos como el bienestar emocional o físico, el mundo laboral, etc. y compararlo con el impacto que genera el sistema actual de prestaciones selectivas.

Inicialmente, el ejecutivo catalán planteaba poner en marcha el proyecto a finales del 2022, pero las largas negociaciones por los presupuestos y las reticencias del PSC lo dejaron en el aire. De hecho, el Gobierno tenía previsto incluir 40 millones de euros en el presupuesto, pero, finalmente, lo incluyó a la ley de acompañamiento sin ninguna partida presupuestaria. Es decir, no tenían el dinero para salirla adelante. Como primer paso, el Gobierno creó una oficina específica para diseñar e implementar el proyecto. Este organismo, que depende de Presidencia, ya había empezado, por ejemplo, a abordar el tipo de modelo estadístico que tendría que elaborar.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa