La portavoz de Junts per Catalunya en el Parlamento, Mònica Sales, ha collat el gobierno catalán por su política fiscal y ha defendido rebajar impuestos en la sesión de control al gobierno de la Generalitat. «No somos de collar la gente con más impuestos», ha reivindicado la número dos de Junts en el Parlamento de Cataluña. En este sentido, Sales se ha quejado de la actitud del ejecutivo en la negociación del presupuesto: «Ni voluntad de ayudar a las pymes, ni a las familias con menos recursos, ni menos incentivos fiscales».

Juntos reivindica la deflactación del IRPF
La diputada de Juntos ha recordado las reuniones con el ejecutivo y el documento de 50 medidas, en el cual pedían «ajustar la carga impositiva a través de la deflactación del IRPF». «Hemos estado esperando su propuesta y no ha llegado», ha asegurado Sales una vez que Junts ha anunciado una enmienda a la totalidad del presupuesto. Además, ha puesto el dedo en la llaga acusando al ejecutivo de Pere Aragonès de «pactar con el PSC y los comunes sin tener en cuenta el 52% independentista».
Mas asegura que no tiene ningún impacto individual
En su turno de réplica, la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha asegurado que el ejecutivo ha hecho «todo lo posible» para llegar a un acuerdo y afirma que hay un 80% de sus reclamaciones en el presupuesto de la Generalitat. También se ha querido pronunciar sobre la deflactación del IRPF: «Tiene un impacto individual muy limitado y repercute en el presupuesto».
Junts por Catalunya reclamaba algunas medidas para afrontar la crisis económica en el marco de la negociación del presupuesto del 2023. Un ejemplo es la deflactación del IRPF, así como ayudas directas a las pequeñas y medianas empresas. En este contexto, el gobierno catalán no lo aceptó y Junts presentará una enmienda a la totalidad del presupuesto del 2023. En cambio, el ejecutivo de Aragonès sí que pactó con los comunes la subida de algunos impuestos, como el de Patrimonio.