El PSC, Esquerra y Junts per Catalunya han facilitado la tramitación del proyecto de ley que pide la prohibición de los correbous, los toros embolados, los enlazados y los toros a la mar. Los juntaires han dado libertad de voto mientras que el PSC y Esquerra Republicana han anunciado, minutos antes de empezar el debate en el Parlamento, que se abstendrían. De este modo se ha permitido que haya más votos en contra (29) que a favor (19) de la enmienda a la totalidad, que solo ha recibido el apoyo de Vox, Ciutadans y PP.

Los socialistas han defendido que la abstención permite que la iniciativa se aborde en ponencia parlamentaria y, por lo tanto, «favorece el debate riguroso y técnico sobre la materia en cuestión, escuchando la pluralidad de voces y posiciones». Así mismo, defiende hacer compatibles «dos objetivos»: Respetar y garantizar las fiestas y tradiciones arraigadas en todo el territorio, en este caso, a Tierras del Ebro y respetar el bienestar animal y garantizar que no produce daño.

Los republicanos, por su parte, han explicado en un comunicado que no todo el mundo seguirá esta instrucción y que de «forma acordada» han permitido que cuatro diputados (Carles Castillo, Alba Camps, Ruben Wagensberg y Jenn Díaz) hayan votado en contra la enmienda a la totalidad, posicionándose así en favor de la ley y su tramitación. «Esquerra Republicana ha tenido en cuenta la voz de las Tierras del Ebro en esta votación», subraya el comunicado, y también remarca que «la abstención con algún voto diferenciado permite llegar a un consenso que no obstaculiza el debate en el Parlamento».

Junts ha dado libertad de voto a sus diputados, pero durante el debate de la enmienda a la totalidad ya han dejado claro que «nadie» votaría a favor de la enmienda a la totalidad. Los nueve diputados que se han posicionado en contra del bloqueo del proyecto son: Aurora Madaula, Jordi Fàbrega, Judith Toronjo, Cristina Casol, Jaume Alonso Cuevillas, Pere Albó, Ester Vallès, Maria Antònia Batlle i Judit Guàrdia. De hecho, Vallès ha sido la encargada de anunciar la libertad de voto del grupo para poder «escuchar todo el mundo», pero ha pedido hacer compatibles los intereses de la sociedad que avanza y lucha contra el maltrato animal con los de «un territorio que quiere mantener un elemento identitario».

El presidente de Junts en el Parlamento, Albert Batet, durante la sesión de control al Presidente de la Generalitat del pleno de este miércoles / ACN

Vox, Cs y PPC votan a favor de tumbar el proyecto

La CUP y comunes han votado contra el bloqueo de la ley, mientras que Vox, Cs y PPC se han posicionado a favor de tumbar el proyecto. Desde los comunes, impulsores junto con la CUP del proyecto de ley, han reclamado “coherencia”. “Hace años se prohibieron los toros, ahora el paso natural es prohibir los correbous”, ha dicho la líder de En común Podemos, Jéssica Albiach, a la sesión de control en el Gobierno del Parlamento, donde ha reclamado un posicionamiento al presidente de la Generalitat. A pesar de la petición hecha por Albiach, Pere Aragonès ha evitado posicionarse y se ha limitado a decir que el presidente ha respondido que es una muestra que «el debate sobre la protección de los derechos de los animales incluye supuestos mucho más amplios que el que se debatirá hoy».

Más noticias
Notícia: La CUP apoya a Palestina en el Parlamento contra el «genocidio» de Israel
Comparte
Los diputados cupaires se desmarcan de la declaración que negocian los grupos y piden no "confundir el ocupante y el ocupado"
Notícia: Todos los detalles del nuevo piso de soltero de Albert Rivera: precio y dimensiones
Comparte
El ex político de Ciudadanos se ha trasladado a un inmueble que se encuentra muy cerca de la casa familiar de Malú y la hija que tienen en común
Notícia: La presentadora Mar Montoro, ingresada con un problema de salud grave
Comparte
La locutora de radio ha tenido un shock anafiláctico y ha asustado mucho con una foto desde el hospital
Notícia: La Generalitat acusa a PSOE y Sumar de invadir competencias con el acuerdo
Comparte
La consejera Capella critica que los catalanes tengan que pagar "mantener la rebaja del precio del transporte público"

Comparte

Icona de pantalla completa