El plan del Parlamento de Cataluña ha votado echar adelante la ley sobre la sequía de Junts por Cataluña con los votos a favor de Junts, PSC, ERC, Ciutadans y PP; Vox se ha abstenido; y la CUP y los comunes han votado en contra. Como que se ha hecho por el trámite de lectura única y de urgencia extraordinaria, el próximo jueves se tendrá que debatir las enmiendas que presentan los grupos parlamentarios con las sanciones a los ayuntamientos por los incumplimientos de las restricciones de la sequía.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, habla con la consejera Teresa Jordà dentro del hemiciclo del Parlamento | ACN
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, habla con la consejera Teresa Jordà dentro del hemiciclo del Parlamento | ACN

Las sanciones en los ayuntamientos, la clave

Junts por Cataluña, en su decreto, apuesta por una moratoria de las sanciones hasta el 1 de julio. Así mismo, propone que se hagan “contrataciones de emergencia” para hacer frente a la sequía y establece que la Agencia Catalana del Agua (ACA) asuma “de manera extraordinaria” todos los costes de las obras urgentes y prioritarias que corresponden a los entes locales para hacer frente a la sequía.

También concreta que el Gobierno, a propuesta de la ACA, habilitará la dotación presupuestaria por las siguientes actuaciones urgentes: ampliación de la desalinizadora de la Tordera; nueva desalinizadora de Cubelles; línea de financiación de 50 millones de euros para que los entes municipales mejoren el rendimiento de sus redes de suministro de agua; 50 millones de euros en inversiones a las cuencas internas para mejorar la red de tratamiento, embalse y distribución de agua; y una línea de 50 millones más por “activar terciarios que ya están construidos”.

Condicionar las sanciones a la colaboración de los ayuntamientos

Con el primer trámite del decreto, superado, se entra a la fase del cierre de negociaciones entre grupos parlamentarios. El que parece más probable que cambiará será la moratoria de sanciones. A pesar de que el PSC apuesta para eliminar las sanciones, los tres grandes grupos parlamentarios (PSC, Junts y ERC) ven con buenos ojos condicionar las sanciones a la voluntad colaboradora de los ayuntamientos.

El PSC pide establecer un periodo que empezaría a contar a partir de la convocatoria de las ayudas de 50 millones de euros para que los ayuntamientos tengan tiempos de convocar sus proyectos. Este periodo se situaría entre un mes y dos meses. De esta forma, la fecha de la moratoria quedaría eliminada y se situaría en un periodo posterior a la convocatoria de las bases de las subvenciones, en las cuales se establecería el periodo.

Los socialistas dicen que reclaman que el decreto establezca que las ayudas sean por en todos los municipios de Cataluña (y no solo para los de las cuencas internas), así como que se incluyan dos anexos (uno con obras extraordinarias y urgentes y otro con obras por un ciclo resiliente 2023/24). También vuelan determinar quién podrá ejecutar estos recursos económicos extraordinarios de 50 millones de euros.

Junts presenta enmiendas de inversión

Junts por Cataluña también ha presentado enmiendas a su propia ley para luchar contra la sequía. Entre estas inversiones, insta a actuaciones como la ampliación del tratamiento con ósmosis inversa a los Pozos de las Estrellas (que se basa en la purificación del agua), la garantía del tratamiento del caudal de aguas subterráneas de Sant Joan Despí, desdoblar el tramo 4 de la arteria PTT-EDT 2 con el objetivo de eliminar fugas que se detectan en tres hectómetros cúbicos el año y adaptaciones de la capacidad de «producción y optimización de la calidad de tratamiento» de las plantas de Aigües Ter-Llobregat a Abrera y Cardedeu.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa