El Parlamento de Cataluña ha tumbado las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, la CUP, Vox, Cs, y el PP en el tercer trámite de los presupuestos del 2023 con los votos en contra de los partidos del pacto presupuestario (ERC, PSC y los comunes). Ha sido un debate en el cual la consejera de Economía ha empezado reivindicando los presupuestos y explicando sus cifras, con un tono constructivo y con el cual ha querido extender la mano a Junts y la CUP. Ha sido un pleno protagonizado por los reproches entre el independentismo.

Junts acusa ERC de abandonar la mayoría del 52%
Los junters, encabezados por la portavoz parlamentaria, Mònica Sales, ha criticar los republicanos para «abandonar la mayoría del 52% independentista». «Es una enmienda a la totalidad en los presupuestos y también al presidente Aragonès», ha dicho Mònica Sales, quien ha reprochado los republicanos para pactar con el PSC y los comunes. En esta línea, la diputada de Junts ha reiterado que con estas cuentas quienes ganan «son los autonomistas» y los ha tildado de «freno».
Junts ha reivindicado sus 50 propuestas que presentaron para las negociaciones de las cuentas. Concretamente, ha criticado las cuentas por «presionar los catalanes a través de medidas fiscales» y ha reiterado su exigencia de deflactar el IRPF. A pesar de los acuerdos en Madrid, a pesar de su mal pacto de reforma del Código penal, a pesar de la expulsión del gobierno catalán, nosotros presentamos unas buenas propuestas”, ha recordado Sales, quienes también ha pedido ayudas a las pequeñas medias emprendidas para hacer frente a la inflación.
ERC saca pecho de las cuentas y acusa Junts de hacerlos elegir entre la justicia social y la independencia
La portavoz de Esquerra Republicana, Marta Vilalta, los ha respondido en su turno por la tarde, con un discurso mucho más duro hacia Junts que con la CUP. «Desde Junts solo han hecho prevalecer las excusas para desgastar el gobierno del presidente de Cataluña». «Hoy votarán en contra de unos presupuestos que destinan dinero a impulsar las delegaciones que vosotros propusisteis, al catalán. Votaréis en contra de las mejoras del hospital Trueta, en contra de las reformas del nuevo Hospital Clínico», ha dicho la portavoz republicana, quien ha acusado a los junters de hacerlos elegir entre la «independencia y la justicia social».
Aun así, Vilalta ha reconocido que no son los presupuestos que les gustaría, asegurando que desde ERC querrían «unos presupuestos en el marco de la Cataluña independiente». En esta línea, también ha respondido la CUP, que anteriormente los había acusado de «bailar al ritmo de Fomento de Treball». «Ni Foment, ni Aena: son los presupuestos del país», ha subrayado la diputada de ERC, quien ha extendido la mano a los anitcapitalistas. De hecho, ha alargado la mano a los anticapitalistas asegurando que tienen elementos en común.

La CUP reparte a diestro y siniestro
Los cupaires, por su parte, han repartido a diestro y siniestro. Mientras acusaban los republicanos de ligar el futuro de Cataluña al PSC, acusaban los socialistas de españolistas y convertirse en un partido de derechas. Eulàlia Reguant ha acusado el gobierno catalán que el acuerdo de los presupuestos los permiten “consolidar una legislatura alejada del proceso de autodeterminación”. “Ha centrado toda su energía al introducir todos los proyectos tóxicos. Ludopatía, destrucción del territorio y contaminación”, ha dicho Reguant dirigiéndose a Illa, que la miraba con cara de sorpresa.
Los comunes también han recibido y ha acusado el partido de Albiach de intercambiar los presupuestos de la Generalitat para los de Barcelona. De hecho, ha pedido a los comunes que paren el apoyo de los presupuestos y los ha acusado de dar el visto bueno al modelo de país con el Hard Rock, el Quart Cinturón y la ampliación del aeropuerto del Prat.
El PSC alarga la mano en el gobierno catalán y se aprovecha de la división independentista
Mucho más suaves han sido los socialistas. Bajo la voz cantante de la portavoz parlamentaria, Alícia Romero, han alargado la mano al gobierno catalán para el que queda de legislatura y han reivindicado «gobernar desde la oposición». «Nos gustaría que fuera a buscar apoyos», ha dicho Romero. «Creo que es hacia donde tenemos que ir. Hacia los acuerdos y el parlamentarismo», ha dicho en el Parlamento. De hecho, también ha sacado pecho de algunos hitos que han conseguido dentro de los acuerdos de los presupuestos, como por ejemplo el incremento de 50 millones para reducir las listas de espera, un incremento para la ley de la ciencia o el aumento de partidas para la industria. Ante los reproches entre independentistas, ha recordado que el PSC ha pactado con ERC y Junts en varias cuestiones, como la ley del catalán, la renovación de los órganos de gobiernos o los acuerdos a varios ayuntamientos como el de Sant Cugat con ERC y la CUP o el pacto de la Diputación con Junts.
El próximo trámite será las enmiendas al articulado a las comisiones parlamentarias, con el último trámite en el Parlamento el próximo 10 de marzo en la votación del redactado final.