«Les pido que celebremos este pleno en términos constructivos y con respeto». Esta ha sido la petición del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a los grupos parlamentarios en su intervención al inicio del debate monográfico de este martes en el Parlamento sobre el estado de la red de Rodalies. Pero no ha tenido éxito, porque la tensión y los reproches entre el PSC y Junts per Catalunya han ido en aumento a medida que avanzaba la tarde. La mecha la encendió un reproche de la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, cuando defendió que situar la red ferroviaria como una “prioridad” para Cataluña es clave para mejorar el funcionamiento del servicio de trenes y dejó claro que, según su punto de vista, la red ferroviaria no ha sido una prioridad para gobiernos anteriores de la Generalitat. «Rodalies no ha sido una prioridad estratégica en Cataluña», aseguró. Solo fue una frase pronunciada con el tono suave que caracteriza a Paneque, y pasó algo inadvertida, hasta el punto que, en su primera intervención, el diputado de Junts Salvador Vergés no replicó. De hecho, en la última sesión de control en el Parlamento, Paneque ya protagonizó un tira y afloja con el diputado de Junts y le reprochó que no hicieran nada durante los 12 años que ostentaron la titularidad del servicio.

El diputado de la formación de Carles Puigdemont defendió durante su primera intervención que hay que «expulsar a Renfe de Cataluña», y reprochó al presidente de la Generalitat que haya estado «desaparecido» durante 25 días y que haya tardado un mes en comparecer por el caos de Rodalies. «Ningún miembro de su gobierno apareció, y vemos que también es un gobierno sumiso y débil [frente a la Moncloa del PSOE]», sentenció, y reprochó a Paneque que durante su comparecencia no haya presentado ante la cámara un «plan de choque», como su grupo reclamaba, para hacer frente al caos ferroviario en Cataluña. Por otro lado, dejó claro el objetivo de la formación: «Renfe, si me permite la metáfora, es como un pulpo maléfico, monstruoso, con la cabeza en Madrid, evidentemente, y que con sus tentáculos en forma de vías de tren lo que hace es que nos oprime y nos frena».

Pero cuando llegó el turno del portavoz adjunto del PSC Jordi Riba estalló la bomba. Como cuando Pedro Sánchez deja en manos de un outsider la respuesta al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, Riba atacó duramente a los ex convergentes acusándolos de tener la culpa, por falta de reclamación a Madrid, de la falta de inversión en la red ferroviaria Rodalies durante una década, cuando estaban en el Gobierno. En su intervención, el diputado socialista afirmó con contundencia que el sistema de trenes catalanes nunca fue una de las prioridades de los gobiernos de Convergència y de Junts cuando encabezaron el Palau de la Generalitat. De hecho, recordó que en los debates de política general de los años 2012, 2013, 2014, 2016, 2019, 2020 y 2021 no presentaron ninguna propuesta de resolución sobre Rodalies, mientras que solo lo hicieron en los dos debates de política general del año 2022 y 2023, con el expresidente Pere Aragonès al frente del Gobierno. Y, aún para ahondar más en la disputa con Junts, Riba mantuvo que tanto convergentes como junteros tampoco presentaron ninguna moción entre 2012 y 2015 y entre 2018 y 2022: «En una década de gobiernos de CDC o Junts, las propuestas de resolución y mociones [sobre Rodalies] fueron testimoniales», sentenció el representante de la formación socialista.

El diputado de Junts Salvador Vergés durante el pleno sobre Rodalies / David Zorrakino (Europa Press)

Los socios de investidura se suman a la disputa con Junts

Los socios de investidura de Salvador Illa también se han sumado a la disputa contra la formación de los de Carles Puigdemont. En su turno, la portavoz de Esquerra Republicana en el hemiciclo, Ester Capella, cargó contra Junts por sus críticas a la transferencia de Rodalies acordada por los republicanos con los socialistas. De hecho, con cierta ironía, la dirigente republicana dejó claro que, a diferencia de la formación de Puigdemont, ellos no tienen interés en ocupar un asiento en los consejos de administración de Adif y Renfe: “Esquerra tampoco tiene interés en sentarse en las sillas de los consejos de administración de Renfe y Adif [ya que Junts ha colocado en el consejo de administración de Renfe Operadora al economista Eduard Gracia, afín al partido de Puigdemont y a la ANC], subrayó con contundencia la portavoz de la formación republicana, que también recriminó que desde Junts “siembren dudas” sobre la veracidad del cambio de gobernanza del servicio pactado con la Moncloa. “Si hay algún partido que tenga una mejor solución que la transferencia integral de Rodalies, que nos lo diga”, dejó claro Capella.

Un dardo envenenado que también compartió el portavoz de los Comuns en el Parlamento, David Cid, que desde el atril ironizó con la voluntad de los junteros de expulsar a Renfe y Adif de Cataluña: “No sabía yo que Renfe y Aena [el exdiputado de Junts ha entrado en el consejo de administración de la empresa aeroportuaria] se sacaban de Cataluña colocando gente de Junts en los consejos de administración de las empresas. Supongo que la independencia se hace ahora desde el consejo de administración de Aena y Renfe”, espetó Cid, que en el turno de réplicas se refirió con una descarnada ironía a García y Tremosa como los nuevos “almogávares” de Cataluña.

La diputada de ERC, Ester Capella, durante el debate monográfico / David Zorrakino / Europa Press

ERC y Comuns piden priorizar Rodalies

A pesar de la disputa con la formación juntera, sin embargo, los socios de investidura de Salvador Illa también han querido marcar de cerca al ejecutivo y han situado la crisis en Rodalies como la gran prioridad de la legislatura: “El Gobierno se la juega y Cataluña se la juega con Rodalies”, advirtió con firmeza el portavoz de los Comuns, tal como ya lo hizo la semana pasada durante la comisión de Territorio. Tanto Comuns como ERC también han pedido explicaciones al presidente de la Generalitat por el caos vivido en la red ferroviaria catalana. Por su parte, desde ERC han instado al Gobierno a elegir entre Cataluña y España y les han reclamado plantarse cuando corresponde frente a Renfe y Adif en lugar de hacer de “parachoques” ante la “incompetencia” de los responsables de la red ferroviaria catalana. De hecho, tal como también han expresado los cupaires en su turno, desde ERC piden a Salvador Illa que fiscalice la «dejadez de funciones» de las dos empresas que controlan el servicio de transporte público.

Por su parte, desde la formación que encabeza Jèssica Albiach también han pedido al Gobierno priorizar aún más el servicio de Rodalies en materia de infraestructuras, en lugar de dedicar también esfuerzos a la ampliación del aeropuerto del Prat. “El Gobierno debe estar centrado en trenes y vivienda”, insistió el portavoz de los Comuns, que reprochó al ejecutivo de Salvador Illa estar “distraído y perdido” con las prioridades que deben dictar las políticas del país: «No tiene ni pies ni cabeza que mientras hay medio millón de catalanes que cada día no saben si llegarán a la hora fijada, el Gobierno se esté dedicando a traer 20 millones de turistas más ampliando el aeropuerto», exclamó Cid desde el atril. Sea como sea, a pesar de las reclamaciones del hemiciclo, la crisis en Rodalies por la avalancha de incidencias de las últimas semanas ha quedado en un segundo plano por los reproches entre los de Carles Puigdemont, el Gobierno y sus socios de investidura.

Comparte

Icona de pantalla completa