Una declaración a la Junta de Portavoces en apoyo al activista y presidenta de la asociación andorrana Stop Violencias, Vanessa Mendoza Cortés, que se enfrenta a un juicio en el Principado por haber hablado a la ONU de las consecuencias que tiene la prohibición del aborto en el Principado; ha dividido los partidos catalanes al Parlamento. La propuesta que se había trabajado entre Esquerra Republicana, Junts per Catalunya, la CUP-NCG y En común Podemos se tenía que leer este mediodía en el Pleno del Parlamento, pero, finalmente, esta lectura no se ha producido después de que Junts se ha descolgado a última hora y el PSC haya presentado un texto alternativo sin ninguna referencia en Andorra.
Desde las filas socialistas han defendido su postura haciendo una defensa «indiscutible» de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, pero no han apoyado en el texto porque, según han explicado fuentes socialistas, Andorra es un país «democrático con sus leyes democráticas, que respetamos nos gusten o no». En este sentido, remarcan que «son las instituciones andorranas, escogidas a través de los ciudadanos, las que configuran el marco legislativo».
Así mismo, resaltan que la declaración que se quería aprobar en la cámara catalana «se centra un litigio entre el gobierno andorrano y una ciudadana por unas declaraciones públicas» y deja claro que se los corresponde a los tribunales dirimir «este asunto». Fuentes de Juntos, por su parte, han señalado que su decisión de retirar el apoyo no significa que estén en contra, pero es un tema que, según resaltan, el partido «todavía está trabajando internamente».
Esquerra Republicana, la CUP y En común Podemos han denunciado la situación en rueda de prensa posterior a la cámara catalana y, por todo ello, han pedido el apoyo «sin matices» de los socialistas y de Junts, a quienes también han pedido que rectifique. Además, han hecho esta petición teniendo en cuenta que hace dos plenos se aprobó un punto de una moción en el Parlamento en este mismo sentido, con el apoyo de los cinco grupos parlamentarios.

Críticas de ERC y CUP
La diputada de la CUP Laia Estrada ha lamentado el freno por parte de Juntos y el PSC: «Cuando ponen nombres y apellidos, cuando ponemos un caso concreto nos dicen que no, que mejor no hablar». Por su parte, la diputada de ERC en el Parlamento, Jenn Díaz, ha afirmado que, en un primer momento, se contaba con el consenso de los juntaires en la declaración y que, con su apoyo, había una mayoría para salirla adelante.
Además, ha detallado que el texto habla de la preocupación que genera en la comunidad internacional la penalización del aborto en Andorra. Por otro lado, ha denunciado que, en paralelo en la declaración no leída, se ha trabajado una propuesta de resolución sobre los derechos sexuales y reproductivos en El Salvador y que esta sí que cuenta con el apoyo de los grupos de Juntos y los socialistas. «Por qué cuando hablamos de Andorra desaparecen de la ecuación?», se ha preguntado.
La declaración que no se ha leído
El texto trabajado conjuntamente del que Junts se ha descolgado era una propuesta que quería mostrar el apoyo del Parlamento hacia las defensoras de los derechos sexuales y reproductivos en Andorra, concretamente señalaba la «inquietud» del Parlamento con «la limitación de los derechos sexuales y reproductivos al país». También, quería mostrar la «preocupación por las acusaciones a la activista Vanessa Mendoza quién se enfrenta a un juicio el próximo 4 de diciembre para defender el derecho al aborto en Andorra», que actualmente está prohibido en el Principado en cualquier de los supuestos.