Junts y Esquerra Republicana se abren a revisar las retribuciones a expresidentes del Parlamento de Cataluña. Así lo han comunicado los portavoces de los dos partidos a sus respectivas sedes del partido.

Ríos acusa a PSC de desviar la atención
Por su parte el portavoz de Junts, Josep Rius, asegura que no los parece que las «intenciones del PSC sean las de mejorar las instituciones, pero estamos dispuestos a escuchar si la propuesta va en el sentido de racionalizar estas instituciones. Cualquier cambio se tiene que hacer con un debate serio, riguroso y desde el consenso», ha reclamado el diputado en el Parlamento.
Según Ríos, hay que huir del oportunismo político en este tipo de cuestiones, y ha avisado que no formarán parte de todo esto «si se trata de una reforma adhoc», haciendo referencia a si considera que se impulsa por la situación actual de la presidenta suspensa del Parlamento, Laura Borràs, que también es presidenta de Junts.
También cree que no es casualidad que los socialistas propongan este tema después de la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat con sus votos y el de los comunes: «Intentar desviar la atención una vez Salvador Isla se ha convertido en la muleta del Gobierno de Pere Aragonès».
ERC lo quiere trasladar a otras cámaras
Por otro lado, la portavoz de ERC y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha afirmado que estudiarán «con detenimiento» la proposición de ley que ha anunciado el PSC para eliminarlas.
Sin embargo, Vilalta ha advertido en rueda de prensa este lunes que es «imperativo» llevar a cabo esta misma revisión en otras cámaras, como el Congreso de los Diputados y el Senado, donde puedan existir previsiones similares. «Si no, el debate sería tramposo y parcial», ha añadido.

Propuesta del PSC
La proposición de ley del PSC vuelo modificar el régimen de asignaciones temporales y pensiones que reciben los presidentes del Parlamento a cesar así como sus familiares, al considerar que las circunstancias que justificaron la norma han cambiado «notablemente».
Vilalta ha admitido que «probablemente se tiene que actualizar y modificar» esta normativa, pero ha pedido hacerlo con un debate sin demagogia y con respecto a las instituciones.
Además, ha pedido abordar estas reformas «sin pensar en casos concretos», en alusión velada a la presidenta del Parlamento suspendida, Laura Borràs, y a la posibilidad que llegue a cobrar esta pensión a pesar de su juicio por presunta prevaricación y falsificación documental.
