Junts per Catalunya parece decidido a cambiar la dinámica de los últimos dos años y quiere entrar de pleno en las negociaciones para los presupuestos de la Generalitat de 2024. El año pasado, el gobierno catalán pactó los presupuestos con el PSC y Catalunya En Comú, mientras que Junts, que comparte muchos proyectos y afinidades con los socialistas, quedó fuera de la foto por su enfrentamiento perenne con ERC. Este año, y viste el rédito político que el PSC ha sacado a las negociaciones del año pasado, Junts intentará aprovechar la precaria situación parlamentaria de Pere Aragonès para apretarlo y atrae a ERC a su terreno. La presidenta del Parlamento y vicepresidenta de Junts, Anna Erra, ha instado a Aragonés a negociar los presupuestos con su partido y el PSC, las dos grandes fuerzas de la oposición.

«Sería una buena manera de demostrar que hay ganas de escuchar a todo el mundo. Sería un gran paso», explica Erra en una entrevista con la Agencia Catalana de Noticias. «Si Aragonés quiere aprobar los presupuestos, es el primero que no tiene que poner límites. Se tienen que encontrar acuerdos, se tiene que escuchar mucho y ser generoso. Que escuche a los otros partidos y que anteponga al país». La dirigente juntaire ha recordado a Aragonés que gobierna en minoría y ha acusado al gobierno catalán de querer “dejar de lado” a Junts. También le ha reclamado que las cuentas del 2024 reflejen las “diferentes maneras de hacer” que hay ahora mismo en el Parlamento. Sin concretar qué medidas quieren incluir, Erra ha asegurado que Junts lo tiene “todo preparado” para negociar. “Allí estaremos, nos sentaremos con voluntad constructiva», ha añadido. «Siempre que nos han llamado, hemos ido”.

Joaquim Nadal i Anna Simó atienen la intervención de Aragonés, durante una sesión de control en el Gobierno / EP

Plazos muy justos para aprobar los presupuestos en un mes

La presidenta del Parlamento ve un “poco justo” que los presupuestos se puedan aprobar en un mes, tal como propuso el presidente de la Generalitat. El gobierno catalán, que asegura tenerlos a punto, todavía no los ha aprobado y el PSC, que exige negociarlos antes, no se sentará a hablar hasta que se hayan cumplido los compromisos de 2023. En Junts aseguran que todavía no les han llamado. «Siempre hay tiempo si verdaderamente se han puesto a trabajar, pero no sé qué ritmo tienen las negociaciones estas vacaciones”, explica. “A Junts no nos han llamado. No sé si están hablando con otros partidos. Evidentemente, es posible, pero se tiene que ir a la idea”.

Los presupuestos de 2023 se registraron en el Parlamento el 2 de febrero, el día siguiente del acuerdo entre ERC y el PSC, y se pactó una tramitación rápida. El mismo día de la entrada a registro se produjeron las primeras comparecencias de los consejeros en comisión para explicar las diferentes partidas asignadas a sus departamentos. La aprobación final de las cuentas se hizo el 10 de marzo, un mes y una semana después del inicio de la tramitación. Con estos plazos, los presupuestos se podrían aprobar durante la primera mitad de febrero si los partidos llegaran a un acuerdo rápido. Lo único que los podría retrasar sería que alguno de los grupos llevara las cuentas al Consejo de Garantías Estatutarias (CGE), cosa que el año pasado no sucedió.

Más noticias
Notícia: El Gobierno presiona el PSC para aprobar los presupuestos este mes de enero
Comparte
Plaja pide "responsabilidad" a los grupos parlamentarios para llegar a un acuerdo por las cuentas del ejecutivo catalán
Notícia: Illa avisa que ERC y PSC tienen que confeccionar «juntos» los presupuestos
Comparte
El jefe de la oposición recuerda que tiene más votos que Aragonès y que su grupo no negociará "para complementar" las cuentas catalanas
Notícia: El Gobierno catalán pide a Junts apoyar los presupuestos para “minimizar” el déficit fiscal
Comparte
Junts acusa a ERC de "rebajar" las conclusiones de la comisión de estudio y la consejera Mas Guix reclama "dejar atrás los reproches"
Notícia: El PSC avisa que sin B-40 ni Hard Rock será “difícil” aprobar presupuestos
Comparte
Los socialistas reclaman a Aragonés que cumpla los acuerdos de las cuentas de 2023 antes de habla de las de 2024

Comparte

Icona de pantalla completa