El presidente del Parlamento, Josep Rull, ha iniciado este martes la ronda de contactos para la investidura del que tendría que ser el próximo presidente de la Generalitat y se ha reunido con el líder de los Comunes, Vox, PPC, CUP y Alianza Catalana, por este orden, y este martes se encontrará con Junts, PSC y Esquerra Republicana. La primera tanda ha servido para dejar patente y las declaraciones y comentarios que lo han rodeado han esbozado un escenario en que ni el primer secretario del PSC y ganador de las elecciones, Salvador Illa, ni el presidente al exilio, Carles Puigdemont, cuentan a estas alturas con una mayoría parlamentaria suficiente para ser investido presidente de la Generalitat. Las negociaciones entre los grupos que tienen más a decir para buscar un acuerdo están en fase embrionaria o directamente no han ni empezado. De hecho, el mismo Rull, antes de iniciar las reuniones, ha dejado claro que no forzaría la investidura, dejando entrever que este martes por la tarde, cuando hará oficial la decisión, convocará un acto equivalente al que tendría que ser el pleno de investidura para poner el reloj para unas nuevas elecciones en marcha.

El acto, como el que hizo en 2020 el entonces presidente del Parlamento, Roger Torrent, después de la inhabilitación de Quim Torra, consistirá a comunicar en la cámara que no hay ningún candidato a estas alturas que cuente con la mayoría absoluta necesaria en el primer intento, o mayoría simple en la segunda votación –más ‘sí’ que ‘no’–, para ser investido presidente de la Generalitat. Los contactos han dejado claro que ni Illa ni Puigdemont cuentan con estos apoyos, puesto que apenas este martes, coincidiendo con el inicio de la ronda de contactos, el PSC y Esquerra Republicana han iniciado las negociaciones con una reunión en Barcelona. Un pistoletazo de salida que ha servido para establecer una primera prisa de contacto con la voluntad de «seguir negociando». Aun así, la portavoz de ERC en el Parlamento, Marta Vilalta, ha dejado claro que las negociaciones «requieren tiempos». Una postura similar a los Comunes, que han trasladado a Rull que todavía «no hay ningún acuerdo que garantice una investidura».

Los Comunes también han iniciado «justo ahora» contactos con el equipo negociador del PSC, que encabeza vicesecretaria de organización electoral, Lluïsa Moret, pero fuentes de la formación han dejado claro que la negociación se encuentra en «fase incipiente» y que requiere tiempo para llegar a un acuerdo. Además, ha dejado claro que tienen margen negociador «hasta el 25 de agosto» para cerrar un entendimiento entre las tres formaciones progresistas. En este sentido, Albiach ha dicho que encaran las conversaciones con «predisposición», pero también con exigencia, y han propuesto una negociación a tres bandas entre PSC, ERC y Comunes para sellar un acuerdo para «un gobierno estable». Aun así, han resaltado que esta situación solo se puede producir una vez las «negociaciones estén más avanzadas», y republicanos y socialistas superen una primera fase de negociación «bilateral».

El candidato de Juntos+, Carles Puigdemont, al acto de este domingo con la JNC a Argelers / Nico Tomás / ACN

La CUP: ni Illa ni Puigdemont

La CUP, por su parte, ha dejado claro que de ninguna de las maneras investirá Salvador Illa porque «no hay entendimiento posible» y que a estas alturas tampoco está en condiciones de votar a favores de Carles Puigdemont. Además, recuerda que para que el presidente al exilio sea investido necesita la abstención del PSC y reclama a los juntaires que deje de «fantasear» con opciones que ellos consideran inviables. «No podemos entender que Junts aspire a salir adelante el proyecto de independencia dependiente de los votos de los socialistas», ha remarcado la diputada Laia Estrada, que ha dejado claro que los anticapitalistas hoy por hoy no mantienen conversas con ninguna formación política para llegar a un acuerdo de investidura. Tampoco con Junts, a quienes también le reprocha sus políticas económicas y de vivienda. «Nadie nos ha puesto sobre la mesa propuestas para avanzar en clave nacional ni en clave social para mejorar el día a día de la mayoría de los catalanes».

Sin opciones de repetir la operación Collboni en el Parlamento

Las opciones que la operación Collboni se repita en el Parlamento para investir Salvador Illa como presidente de la Generalitat con los votos del PP y, en este caso, Vox, y también con los votos de los comunes, son inexistentes. Los de Jéssica Albiach solo se plantean la opción de configurar un gobierno progresista que tenga el apoyo del PSC, ERC y Comunes y defienden que esta es la «única opción posible», además de la repetición electoral. Además, PPC y Vox han cerrado la puerta a investir Salvador Illa en los encuentros que han mantenido estos martes con el presidente del Parlamento.

El líder de los populares catalanes, Alejandro Fernández, ha trasladado a Rull que hoy por hoy no se plantean apoyar a una eventual investidura del candidato socialista, Salvador Illa, ni del de Junts, Carles Puigdemont. Un argumento similar ha usado Ignacio Garriga, líder de la formación de extrema derecha Vox, que ha asegurado que «en ningún caso» apoyarán en Isla o Puigdemont al debate de investidura y ha definido el líder del PSC como el «representante de los partidos independentistas».

Salvador Isla, en un momento de su intervención/Jordi Borràs ACN
Salvador Isla, en un momento de su intervención/Jordi Borràs ACN

Disparidad de opiniones entre ERC, Comunes y la CUP sobre la decisión de no presentarse en el debate de investidura

La decisión de Salvador Illa, y de Carles Puigdemont, de no presentarse en el debate de investidura de la semana próxima ha levantado voces a favor y en contra. Por un lado, Esquerra Republicana considera que PSC y Junts por Cataluña son unos «irresponsables» porque, según ha opinado, es «inconcebible» que los dos partidos con más diputados en el Parlamento no quieran presentar un candidato a la investidura para trasladar al pleno «su proyecto para Cataluña».

En cambio, los Comunes, que descartan la investidura de Puigdemont porque no cuenta con suficientes apoyos, consideran acertada la decisión de Illa. Así lo ha anunciado Jéssica Albiach, que en rueda de prensa ha dicho que «no tiene razón de ser ir a una investidura si el candidato no tiene los apoyos» y, además, ha visto con buenos ojos hacer un «acto equivaliendo» el próximo martes 25 de junio, porque, según ella, no hay que «marear la ciudadanía ni generar frustración». «Entendemos perfectamente que si no tienen los apoyos no quieran optar», ha defendido Estrada.

Comparte

Icona de pantalla completa