Horas después de que el independentismo llegara a un acuerdo por la Mesa del Parlamento, toda la atención se centra a saber cuál será el candidato que designará el nuevo presidente del Parlamento, Josep Rull, para que intente ser investido presidente de la Generalitat, un paso que tiene el día 25 de junio como fecha tope. El primer secretario del PSC, Salvador Illa, que ganó las elecciones del pasado 12-M, y el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, son los dos aspirantes a presidir la máxima institución de Cataluña, pero cabe de ellos cuenta a estas alturas con una mayoría para ser investido. Esta mañana, PSC y Junts han protagonizado un intercambio de reproches a través de los medios de comunicación sobre las posibilidades que tiene Puigdemont de ser presidente, puesto que necesita que los socialistas catalanes se abstengan en la segunda votación para obtener más votos a favor que en contra.
Salvador Isla ha asegurado en catalán, castellano, inglés y francés que de ninguna de las maneras los socialistas permitirán que Puigdemont sea presidente. «No nos abstendremos», ha afirmado, y, en una entrevista a La 2 y Radio 4, ha resaltado que «no tiene los apoyos para ser presidente de la Generalitat». Además, considera que una investidura del candidato de Juntos es «hacer perder el tiempo» y ha reprochado a la formación del presidente al exilio que quiera «de engañarse haciendo números». «Si quieren probarlo, y les deja el señor Rull, que lo prueben, no salen los números» y ha acusado los juntaires de querer una repetición electoral. «Lo digo en todos los idiomas, no lo haremos porque los catalanes no han votado esto», ha remachado.
La réplica de Junts no ha tardado a llegar. Lo ha hecho minutos después a través del secretario general de la formación, Jordi Turull, que en una entrevista en TV3 ha cuestionado la «credibilidad» del líder del PSC porque «muchas cosas que ha dicho que no pasarían -como la amnistía-, han acabado pasado». «Él tampoco tiene los votos», ha remarcado el dirigente juntaire en una entrevista en TV3, donde ha destacado que el líder del PSC se «quedó solo» ayer en el Parlamento. Así, ha reclamado al candidato socialista que dé «lecciones» sobre quienes dispone de los votos para ser presidente de la Generalitat. En este sentido, ha reconocido que a estas alturas no cuentan con «suficiente apoyo» para que Puigdemont sea presidente, pero ha recordado que Pedro Sánchez «tampoco los tenía» para ser presidente del gobierno español. «La única batalla que se pierde es aquella que se abandona y nosotros no lo abandonaremos», ha sentenciado después de manifestar que no negociarán a través de los medios de comunicación.

El PSC quiere un acuerdo con ERC y comunes y Junts saca pecho por el acuerdo independentista
Por otro lado, Isla ha asegurado que la única opción viable para formar gobierno es contar con la mayoría progresista que hay en la cámara y ha sacado hierro a la configuración de la Mesa del Parlamento porque «la prioridad es la presidencia de la Generalitat». En este sentido, se ha mostrado abierto a negociar con Esquerra Republicana, que exige la financiación singular y el referéndum de autodeterminación. «Me abro a conversar de acuerdo con los resultados que hemos obtenido las tres formaciones», ha dicho, y ha asegurado que serán «generosos», pero ha cerrado la puerta a un referéndum porque en el Parlamento «no hay una mayoría a favor». Aun así, Isla ha admitido que «sol no lo puedo hacer» y ha dejado claro que necesita los votos de los republicanos y comunes porque «me permitan gobernar sol o que se avengan a algún tipo de acuerdo» que priorice políticas de vivienda, educación, sanidad y seguridad en Cataluña. De hecho, ha puesto de ejemplo el pacto entre el PNB y el PSE en el País Vasco, que cree que es una muestra «de oficio político».
En cambio, Turull ha sacado pecho por el acuerdo logrado entre Junts per Catalunya, Esquerra Republicana y la CUP para mantener la mayoría independentista a la Mesa del Parlamento. Si bien ha desatado esta negociación de la negociación por la investidura, el secretario general del partido de Puigdemont ha enviado un mensaje a quienes “ya están salivando” por la pérdida de fuerza del independentismo y ha afirmado que el movimiento está “más vivo que nunca”. “Todos los que ya están salivando diciendo que se tiene que pasar página, que el independentismo está enterrado, verán que la persistencia para resolver el conflicto de Cataluña sigue viva”, ha asegurado, y ha dicho que ellos intentarán convencer Esquerra para que apueste para repetir la fórmula de la Mesa y «tener un presidente de la Generalitat independentista». «Si Isla tiene tan claro que tiene apoyos y nosotros no, que vaya él primero a la investidura y a ver qué hace. Y si no se sale, que lo deje», ha concluido.