El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha intervenido en el debate monográfico sobre Rodalies y ha mostrado «empatía y comprensión» por el enfado de los usuarios por el mal funcionamiento de la red de Rodalies y ha reiterado las disculpas que ya pidió durante su visita a la Cataluña Norte, pero ha advertido que la solución «no es fácil». Illa se ha comprometido, junto con su Gobierno, a abordar el problema porque Rodalies «no funciona en los estándares requeridos», pero ha subrayado que «lo haremos desde la complejidad y trabajando proactivamente y con una actitud de colaboración con todos, usuarios, trabajadores y grupos políticos». En este sentido, ha anunciado que impulsará este año «una estrategia ferroviaria» en Rodalies «para la Cataluña de las próximas décadas».

En la sexta comparecencia ante la cámara desde que es presidente de la Generalitat, Illa ha dicho que «la política ferroviaria de Cataluña es un modelo central de nuestro país» y ha adelantado que la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ampliará los detalles de las medidas que está llevando a cabo el Gobierno. Asimismo, ha pedido «rigor» a los grupos parlamentarios durante este debate. «Pido que celebremos este pleno en términos constructivos y con respeto», ha añadido.

Illa admite que Cataluña no tiene el servicio de Rodalies que se merece

Illa ha expuesto que su ejecutivo reconoce que «el servicio de Rodalies no está funcionando al nivel que Cataluña se merece y los usuarios demandan», porque afecta su derecho a la movilidad, y se ha comprometido a dar respuesta. También ha dicho que el ejecutivo quiere resolver los problemas de Rodalies como titulares del servicio, pero ha señalado que la solución «no es fácil ni inmediata, pero lo haremos de forma progresiva», y ha augurado que en las «próximas semanas o meses» ya se notarán.

También ha anunciado que se incorporarán 110 trenes nuevos que se están fabricando en Cataluña, con más capacidad de viajes y más fiabilidad. Asimismo, ha puesto énfasis en la nueva gobernanza del servicio porque «desde la proximidad se presta un mejor servicio». «No solo no romperá nada, sino que lo haremos con más eficiencia», ha dicho, y ha asegurado que el «traspaso se está cumpliendo y no tiene marcha atrás», pero ha indicado que se están poniendo todas las energías para que sea un «buen traspaso». También ha mencionado otros aspectos como mejorar la información al usuario y la planificación «clara» de cómo deben funcionar los servicios los próximos años y se elaborará una estrategia clara de servicio.

Los diputados de ERC Ester Capella; de la CUP, Dani Cornellà; y de los Comuns Lluís Mijoler registran la propuesta de un pleno monográfico sobre Rodalies / Marta Sierra (ACN)

ERC, Comuns y la CUP reclaman «soluciones» y quieren exigir «responsabilidades»

La intervención del presidente de la Generalitat se ha producido después de que portavoces de Esquerra Republicana, Comuns y CUP-DT han explicado por qué han propuesto este debate. La portavoz republicana Esther Capella ha hecho un repaso a las incidencias y los retrasos que ha habido a lo largo de todo este mes de marzo: «Una semana entera de incidencias», y ha mencionado a los titulares del Ministerio de Fomento para señalar que son los «responsables del caos ferroviario que vivimos en Cataluña». «Proponer soluciones y exigir responsabilidades», ha resumido.

La presidenta del grupo parlamentario de los Comuns, Jéssica Albiach, ha recordado que el año pasado se contabilizaron 10,000 incidencias y ha señalado a los socialistas catalanes y españoles, y también a Junts, que dirigió Territorio durante 12 años, como responsables de la situación actual de la red ferroviaria. «Esta crisis tiene muchos responsables» y llevaremos a votación que la única prioridad de infraestructuras sea Rodalies. Finalmente, Dani Cornellà, de la CUP, ha mencionado las nueve movilizaciones que ha habido este fin de semana para protestar contra el servicio de Rodalies y ha lamentado que actualmente es «más fácil contabilizar las líneas que funcionan que las que no», y ha reclamado poner todos los recursos a mejorar la red y dejar de lado otros proyectos como la ampliación del Aeropuerto del Prat.

Comparte

Icona de pantalla completa