El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y los comunes han evidenciado públicamente que las negociaciones que mantienen para intentar lograr un acuerdo por los presupuestos de la Generalitat para el año 2024 están encalladas, y Aragonés, además, ha admitido que si ceden a sus exigencias, perderán el apoyo de los diputados PSC. Desde Palau constatan que el grupo de Jéssica Albiach está «enrocado» en el ‘no’ después de presentar una enmienda a la totalidad a las cuentas a causa de la negativa del Gobierno catalán de paralizar el Plan Director Urbanístico (PDU) del Hard Rock, el macroproyecto de casino en Vila-seca, y si hasta ahora se habían mostrado optimistas con el acuerdo, ya no descartan que los comunes los tumben pero creen que todavía queda margen para negociar. Hoy, Aragonés ha intentado convencer Albiach que en las cuentas «no hay ni un euro, ninguna medida y ningún acuerdo», pero la líder de los comunes ha insistido que «rectifique» y tirio atrás el acuerdo con el PSC porque, según ha remarcado, fueron los socialistas quienes puso el macroproyecto «en el centro de las negociaciones».

Aragonès ha dejado claro que los comunes «saben de la importancia» del presupuesto para hacer un «salto adelante» en salud, educación y vivienda y que él mismo ha mantenido conversaciones con Albiach para intentar encontrar una salida que permita el acuerdo, pero el presidente ha reconocido en los comunes en la sesión de control del Parlamento de este miércoles que si para el Hard Rock el PSC se hace atrás en el acuerdo. «Fuera Hard Rock. ¿Cuántos votos tenemos por el presupuesto de la Generalitat? 8 y 33, suman 41. Por lo tanto, no nos hagamos trampas al solitario. Necesitamos construir mayorías para salir adelante y las mayorías son posibles si nos centramos en el contenido. Me están pidiendo una cosa que si lo acepto, habrá un grupo que se retirará y perderemos los presupuestos». Así mismo, ha sostenido que en el Parlamento no hay una mayoría suficiente para tumbar este proyecto.

El presidente de la Generalitat ha instado los comunes a elegir «si avanzamos o retrocedemos» porque «las cosas son muy claras» y les ha pedido «corresponsabilidad» para dejar atrás «situaciones que se tenían que superar como los recortes y pueda enfocar el futuro con todos los recursos puestos al servicio de toda la ciudadanía». «Las consecuencias de tumbarlos o aprobarlos no las pagará este gobierno, las pagará la ciudadanía», ha subrayado Aragonés, pero los comunes continúan marcando la paralización del macroproyecto de casino como una línea roja porque consideran que el Hard Rock «perpetúa un modelo productivo propio del desarrollo de los años 80». «Enmienden este error. Queda tiempo, rectifiquen», ha sentenciado Albiach.

Albert Batet, de Juntos, interviene en la sesión de control al Gobierno / ACN

Aragonés busca el apoyo de Junts

Por otro lado, y ante las dificultades que se encuentra el Gobierno para desbloquear el acuerdo con los comunes, el presidente de la Generalitat ha invitado Junts per Catalunya a negociar para lograr el apoyo de los 32 diputados juntaires a las cuentas de la Generalitat. A pesar de que solo han mantenido tres encuentros desde el pasado mes de diciembre, el presidente de la Generalitat ha recordado que el pasado 22 de febrero trasladaron una propuesta a Junts para un acuerdo presupuestario con la aceptación del 70% de sus exigencias. «Si quieren defender el país, tienen una oportunidad la próxima semana. Sentamos, hablamos y llegamos a un acuerdo. Estoy plenamente dispuesto», ha remarcado Aragonés después de que Batet ha constatado que el Gobierno «tiene un problema con los socios presupuestarios» porque, segundos él, A Madrid le toman el pelo, y en Cataluña es un guirigay», y le ha recordado que la alternativa de Juntos se basa en «modelo de país, equilibrio territorial, menos impuestos y menos burocracia».

Anna Simó también presiona los comunes

La consejera de Educación, Anna Simó, ha apelado a la «responsabilidad y sana crítica» del grupo parlamentario presidido por Jéssica Albiach para que permitan aprobar las cuentas a pesar del Hard Rock. Durante la sesión de control, Simó ha reivindicado las cuentas presentadas por el ejecutivo de Aragonés son «necesarios para llevar a cabo los acuerdos» conseguidos al monográfico de educación y con los sindicatos. La consejera ha subrayado que los presupuestos servirían para «revertir definitivamente los recortes», con un incremento de 682 millones de euros respecto del anterior, ha defendido Simó, después de que el diputado Joan Carles Gallego ha expuesto que «impulsar proyectos que promueven valores individualistas y generan externalidades negativas en salud mental y delincuencia es contradictorio con promover el derecho a una educación de calidad y en igualdad de condiciones para todo el mundo«.

Más noticias
Notícia: El cambio de Chino Darín que ha preocupado a Úrsula Corberó
Comparte
El actor ha concedido una entrevista muy sincera en 'El Hormiguero' en la que habla de la relación con la barcelonesa
Notícia: Lluís Llach medita presentarse a la dirección de la ANC para «sacudirla»
Comparte
El cantautor, contrario a la lista cívica, quiere entrar al secretariado para intentar que sea la "herramienta" que considera que tiene que ser
Notícia: Trump arrasa y se perfila como el claro candidato para enfrentarse a Biden
Comparte
El expresidente ya suma más de 900 delegados después de un 'supermartes' previsible, pero con algunas sorpresas para los demócratas
Notícia: David Bustamante confiesa cuál ha sido su peor momento en la música
Comparte
El cantante ha concedido una entrevista sincera en el programa de Albert Espinosa en La Sexta

Comparte

Icona de pantalla completa