Esquerra Republicana ha enumerado una serie de ejemplos en la sesión de control en el Parlamento para acusar al Gobierno de Salvador Illa de «desnacionalizar» Cataluña a raíz de su participación en la Fiesta del Primer Aceite de Jaén que se celebró hace unos días en Sabadell. Pero no solo por eso, el presidente del grupo parlamentario republicano, Josep Maria Jové, ha recordado otros episodios recientes como, por ejemplo, quitar la bandera de Aran de las delegaciones de Bruselas y Madrid para poner la española, hacer ruedas de prensa en la Moncloa en lugar de hacerlo en la delegación de la Generalitat en Madrid, la asistencia al día de la Hispanidad en Madrid o los continuos encuentros con el rey español Felipe VI. «Hemos dudado de si su prioridad es Cataluña», ha dicho Jové, y ha recordado «la importancia de los símbolos y los gestos para defender las instituciones del país».
El líder de ERC en el Parlamento ha reprochado a Illa que «en sus primeros días ha olvidado la defensa de Cataluña», y considera que el presidente de la Generalitat «falla» apartando símbolos del país, sometiendo las instituciones catalanas a los intereses de la Moncloa o promocionando productos, como el aceite de Jaén, «olvidando a los productores catalanes». En su turno de réplica, Salvador Illa ha dicho que tiene claro que su obligación es «defender los intereses de Cataluña», pero ha defendido su manera de actuar, que, según ha señalado, se basa en el diálogo. «Lamento que una visita, que quería ser de cortesía institucional con la Diputación de Jaén, pueda interpretarse como una falta de defensa del aceite de oliva catalán», y ha continuado: «Lo defiendo, lo consumo y es el mejor aceite de oliva que hay, pero creo que esto no está reñido con una actitud de cortesía con otras producciones de otros lugares».
Entonces, Jové le ha replicado que «a fuerza de desnacionalizar para defender una pretendida normalidad» ha terminado promocionando el aceite de oliva de Jaén en lugar de defender los productos catalanes y, además, le ha reprochado que los acuse de «avivar la confrontación territorial». En este sentido, ha señalado que un ejemplo de «confrontación entre territorios» es el déficit fiscal y le ha recordado que la ley catalana obliga a publicar las balanzas fiscales antes de que el Gobierno apruebe el proyecto de presupuestos. «Normalizar no es esconder el déficit fiscal, usted es presidente de Cataluña, y le toca defender los símbolos y los intereses de Cataluña y su gente», y le ha pedido que lo haga «sin complejos» aunque pueda incomodar a la Moncloa o al PSOE.

Illa defiende su rol como presidente de la Generalitat
El presidente de la Generalitat se ha comprometido a cumplir la ley con las balanzas fiscales porque no tiene interés, según ha dicho, en «esconder nada». «Y una vez las tengamos defenderemos, defenderemos los intereses de Cataluña en materia de financiación», ha añadido en referencia al acuerdo de investidura entre PSC y ERC para la investidura de Illa. Illa ha asegurado que tiene «plena conciencia» de los símbolos de Cataluña y del rol que le corresponde al presidente de la Generalitat, y ha asegurado que lo ejerce defendiendo «la personalidad política y la identidad de Cataluña dondequiera que voy». «A veces es más eficaz trabajar con discreción y sin hacer ruido, y espero que los resultados puedan acompañar muy pronto esta conducta que tengo como presidente de la Generalitat», ha concluido.
Junts, a Illa: “Usted ha dimitido de defender Cataluña”
Por otro lado, el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, ha advertido al presidente de la Generalitat que mientras él volvió «con las manos vacías» del viaje oficial a Bruselas y del encuentro con Pedro Sánchez en la Moncloa, Junts hace el trabajo que él no hace, que es «defender Cataluña». En este sentido, Batet ha reprochado a Illa que “como buen franquiciado haya regresado de Madrid con las directrices bien claras: sin techo de gasto, sin compromiso de ejecución de inversiones, sin balanzas fiscales, ni la cesión de los terrenos de la SAREB para paliar la grave crisis de vivienda que padece Cataluña». «Usted ha dimitido de defender Cataluña», ha sentenciado, y ha lamentado que el presidente de la Generalitat no se haya posicionado sobre la operación Cataluña ni sobre el incumplimiento de la ley de amnistía.
.