El Parlament rechazó el pasado mes de noviembre, con el voto contrario del PSC, reclamar al Govern que se exprese siempre en lengua catalana en los Países Catalanes para «crear modelo» y actuar en coherencia con la situación de «emergencia lingüística» que vive el catalán, pero cuatro meses después la cámara ha sacado adelante una propuesta similar. Si aquella instaba al ejecutivo de Salvador Illa a hacer que «todas las intervenciones dentro de los Países Catalanes de los miembros del gobierno y de los medios de comunicación o plataformas públicas serán siempre en lengua catalana o occitana de Arán o LSC», este jueves la cámara ha aprobado un punto de una moción de Junts per Catalunya que insta al ejecutivo de Salvador Illa a «mantener el uso institucional de la lengua catalana en todo el dominio lingüístico catalán y en todos los canales» del Govern.

La cámara catalana también ha solicitado a todos los Departamentos de la Generalitat «trabajar, proponer y pactar medidas y compromisos concretos que refuercen el uso social del catalán con los diferentes sectores sociales y económicos». Este punto ha salido adelante con la oposición del PPC y Vox y la abstención de la CUP. En este sentido, también se insta al ejecutivo a «reforzar, profundizar y ampliar el conjunto de acciones y actividades de apoyo y fomento de la lengua catalana que realizan -o pueden realizar- los departamentos, poniendo «especial atención a aquellas que suponen desplegar las actividades inspectoras y sancionadoras contempladas en la legislación vigente.

Por otro lado, el Parlament ha constatado que el catalán debe ser la lengua de acogida de las personas recién llegadas a Cataluña «para facilitar su integración social y la igualdad de oportunidades». Este punto de la moción de Junts, al igual que el del uso del catalán, también ha contado con el apoyo del PSC, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana, y el voto en contra del PP y Vox. El texto aprobado tras el reciente acuerdo entre Junts y PSOE para la delegación de competencias en inmigración, expone que cualquier nueva legislación, surgida tanto del Parlament como de las cámaras españolas, debe respetar la letra y el espíritu del Estatuto, que expone que los ciudadanos de Cataluña tienen «el derecho y el deber» de conocer el catalán y el castellano.

La diputada de Junts Carme Renedo, durante su intervención / Parlament / Sergi Ramos

Reciprocidad televisiva con el País Valencia y Baleares

En otro punto aprobado de la moción, se solicita a la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) usar el catalán «en todos los servicios, productos y emisiones» y también se reafirma que la CCMA debe cumplir con su Libro de Estilo, el Plan Estratégico y el Plan de Impulso Lingüístico, recientemente aprobado, «para ejercer como motor de la lengua en un contexto de retroceso de su uso social». Aún en el ámbito audiovisual, se ha reclamado al ejecutivo de Illa que colabore con los gobiernos del País Valencià y las Islas para «hacer efectiva la reciprocidad televisiva e impulsar la cooperación cultural en catalán», adaptando los múltiplex para permitir la recepción mutua de las emisiones de las respectivas televisiones públicas aprovechando “las oportunidades y posibilidades” de la plataforma 3Cat.

Junts ve solo al consejero Vila

La propuesta la ha presentado Junts, y la diputada Carme Renedo se ha encargado de defenderla ante el pleno, donde ha dejado claro que «no nos cansaremos de medidas concretas y asequibles y al alcance del Govern para avanzar, si es que se quiere avanzar, en el conocimiento y el uso social del catalán» y ha reclamado al Ejecutivo que «no abandone nunca la lengua, y sí que deje de lado la diglosia provinciana y contraproducente a la que nos tiene acostumbrados, no solo el presidente Illa, sino también a menudo el presidente Illa». Por otro lado, Renedo ha lamentado que la interpelación de hace quince días evidenció «la soledad que vive» el consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, en el seno del Govern de Salvador Illa. «Un consejero que lucha por sacar adelante e implementar medidas que reviertan la situación, pero que recibe golpes y desaires de los miembros del Govern que lo dejan en evidencia», ha manifestado. La diputada de Junts también ha cargado contra el Govern porque, según ha dicho, «ha repetido una y otra vez que hay partido con el catalán», pero ha lamentado que «no hay equipo para disputar este partido y que estamos en tiempo de descuento» porque el ejecutivo de Illa «no quiere disputar el balón, no juega ni se la juega ni se la jugará por la lengua». «Estamos en tiempo de descuento», ha advertido.

Comparte

Icona de pantalla completa