Primera sesión operativa de la Comisión de Investigación sobre la Infiltración de Policías de los Cuerpos del Estado en los Movimientos Sociales, Políticos y Populares de los Países Catalanes y sobre el Espionaje con Software Espía por parte del Reino de España en el Parlamento. La comisión, que recoge las tareas de otras comisiones de la legislatura anterior como la del Pegasus, ha comenzado sus tareas con las primeras comparecencias y, sobre todo, con la aprobación del plan de trabajo, que ha contado con el apoyo implícito del PSC, que se ha abstenido en la votación de la lista de más de un centenar de comparecientes previstos.

Los dos planes de trabajo los han presentado conjuntamente Junts, ERC, los Comuns y la CUP-DT y han sido aprobados con los votos a favor de estos grupos, la abstención del PSC-Units y el voto en contra de Vox. De hecho, el portavoz de la formación ultraespañola, Sergio Macián, ha votado en contra, ha justificado su posicionamiento y ha abandonado la comisión. El PPC y AC no tienen designado ningún diputado en esta comisión que preside la diputada de la CUP, Pilar Castillejo. Entre los testimonios y expertos destacan la actual directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, o el actual director general de la Policía, Josep Lluís Trapero. Otras veces, la cámara catalana los ha citado para otras comisiones y han rechazado comparecer.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, este jueves en el Congreso / Congreso

Una larga lista

En el primer bloque de trabajo, relativo a las infiltraciones policiales, la comisión ha aprobado citar para que comparezcan como testigos, entre otros, ministros y exministros del Interior, como Jorge Fernández Díaz o Juan Ignacio Zoido, y de Defensa, como Margarita Robles o Maria Dolores de Cospedal; exdelegados del Gobierno español en Cataluña como Teresa Cunillera o Josep Enric Millo; responsables de la Policía Nacional y del CNI, como el general Félix Sanz Roldán o Paz Esteban y algunos miembros también de los Mossos d’Esquadra; el fiscal y el exfiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz y Dolores Delgado; representantes de las personas y los colectivos afectados; presuntos policías infiltrados; abogadas que se han querellado por el espionaje, y algunos rectores de universidad.

En cuanto a las personas y los colectivos afectados, el plan prevé que puedan optar por hacer aportaciones escritas si no quieren comparecer presencialmente. Por otro lado, se prevé también que comparezcan como expertos, entre otros, representantes de diversas entidades y organizaciones y afectados por infiltraciones en otros países. En cuanto al espionaje, la comisión también ha aprobado las comparecencias como testigos de los expresidentes de la Generalitat Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès y de representantes de los grupos de Junts, ERC, los Comuns y la CUP-DT. También han sido aprobadas las comparecencias de expertos en derechos humanos y abogados, de expertos en seguridad tecnológica e instituciones especializadas y de miembros del Comité Pegasus del Parlamento Europeo, de la legislatura anterior que habían participado en la investigación del Europarlamento sobre el ciberespionaje.

Comparte

Icona de pantalla completa