El Parlamento ha aprobado doce leyes durante el 2023 y actualmente tiene en trámite setenta iniciativas legislativas y una propuesta de reforma de su reglamento. Desde el inicio de la XIV legislatura, el Parlamento ha aprobado 25 leyes, y el 2023 se han celebrado 22 plenos entre ellos el que eligió la actual presidenta Anna Erre, en sustitución de Laura Borràs; el tercer debate de política general del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y cuatro monográficos sobre educación, dos de energías renovables y seguridad.

El pleno, con un total de 309 horas de trabajo este 2023, también ha validado 6 decretos leyes, ha aprobado 110 mociones y 32 resoluciones, y, además, ha hecho 16 sesiones de control, con 128 preguntas al presidente de la Generalitat y 224 a los consejeros, así como 146 interpelaciones en el Gobierno catalán.

Desde el comienzo de la legislatura, ha habido 66 sesiones plenarias, que durante casi 900 horas han validado 37 decretos leyes, han aprobado 292 mociones y 114 resoluciones; también se han hecho 47 sesiones de control, con 376 preguntas a Aragonés y 658 a los consejeros, y ha habido un total de 409 interpelaciones al Ejecutivo de Aragonès.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, comparece al pleno del Parlamento este miércoles por la tarde / ACN

Leyes aprobadas

De las 12 leyes aprobadas el 2023, seis son fruto de proyectos de ley, cinco de proposiciones de ley presentadas por los grupos y una por el Conselh Generáis de Aran. Los proyectos de ley han sido lo de Presupuestos de 2023; la ley de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para el 2023 -conocida como ‘ley de acompañamiento’ de los Presupuestos-; la de creación de la comarca del Lluçanès; la de medidas urgentes para reducir la temporalidad; la de fomento del asociacionismo, y la de creación del Consejo de Educación de Cataluña.

Las proposiciones de ley aprobadas son las medidas para hacer frente a la inactividad de propietarios en casos de ocupación ilegal de viviendas con alteración de la convivencia vecinal; la de cambio de adscripción comarcal de Biosca y Torà; la de uso de lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria; la del escultismo; la de medidas urgentes por la sequía, y la de erradicación de la violencia machista.

La presidenta del Parlamento, Anna Erre, antes de retomar la sesión / Parlamento de Cataluña / Ramon Boadella

Iniciativas legislativas en trámite

De las iniciativas en trámite, hay 13 proyectos de ley del Gobierno, 44 proposiciones de ley de los grupos, 8 iniciativas legislativas populares y 5 propuestas de proposiciones de ley para llevar en el Congreso. La última iniciativa presentada ha sido el proyecto de ley del libro quinto del Código de finanzas públicas de Cataluña, sobre la tesorería, endeudamiento y garantías, que el Gobierno registró el 27 de diciembre.

También está pendiente la aceptación de la Mesa de la propuesta de PSC, ERC, Juntos y comunes porque no prescriban los delitos de abuso sexual cometidos contra menores para presentarla a la Mesa del Congreso. La Cámara catalana ha tramitado una propuesta de reforma del reglamento, dos proposiciones de ley sobre comunicación audiovisual, una proposición de ley de memoria democrática con el proyecto de ley de memoria democrática.

Más noticias
Notícia: La paradoja de Junts: hacerse valer en Madrid para ser alternativa en Cataluña
Comparte
Expertos consideran que tendrá que arrancar "frutos sustantivos" de la negociación con el PSOE y hacer frente al "dilema" de cómo "capitalizarlos" desde fuera del Gobierno catalán
Notícia: Dos encapuchados asaltan un hostal de Figueres a punta de pistola
Comparte
Uno de los dos detenidos por los Mossos es un cliente del hostal que estaba al caso del asalto
Notícia: Amnistía Internacional desvincula Tsunami Democrático del terrorismo
Comparte
La organización pide a los grupos del Congreso modificar la ley de amnistía para abordar indemnizar a las víctimas
Notícia: Sánchez rompe el último tabú y ayuda a Bildu a recuperar Pamplona
Comparte
Los abertzales tiran adelante una moción de censura contra la alcaldesa de UPN con los votos del PSOE

Comparte

Icona de pantalla completa