Los grupos parlamentarios de Junts, ERC, PSC y En Comú Podem han registrado este martes por la mañana una proposición de ley para que los delitos graves de pederastia, es decir, los que comportan penas iguales o superiores a los cinco años, no prescriban. Una reclamación muy demandada por víctimas y plataformas contra los abusos infantiles. El objetivo de la iniciativa es que la Mesa del Parlamento, presidida por Anna Erra, acepte la proposición de ley y la cámara lo apruebe de cara a principios del próximo año. Una vez aprobada por el hemiciclo, el Parlamento tendría que enviar el texto, de carácter no retroactivo, en el Congreso de los Diputados porque se tome en consideración y, en caso favorable, se acabe modificando el Código Penal español.

El texto de la proposición de ley centrada en la imprescriptibilidad de los abusos sexuales a menores de edad ya estaba bastante cerrado a finales de la semana pasada, y ha sido durante las últimas horas de este martes por la mañana que los grupos parlamentarios han aclarado los últimos flecos del acuerdo para impulsar la ley. A pesar de que la Comisión de Investigación sobre la Pederastia en la Iglesia del Parlamento ya previó el pasado 2 de octubre que los grupos impulsarían esta proposición de ley, las palabras del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante su discurso de investidura, en las cuales expresaba la importancia que este tipo de delitos no prescriban, han acelerado las negociaciones y conversaciones de los grupos parlamentarios.

Pere Aragonès, abriendo el debate de política general en el Parlamento. Barcelona 26.09.2023 / Mireia Comas

Modificación del Código Penal

Actualmente, según estipula el artículo 183 del Código Penal, quien realice actas de carácter sexual con un menor de 16 años se lo condena como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años. El mismo artículo determina que los delitos que prescriben en el jefe de 10 años son los que reciben una pena máxima, es decir, de entre 5 y 10 años, por la cualquiera delito grave ya ha quedado prescrito una vez finalizada la condena.

Las víctimas de pederastia, que han reivindicado históricamente la necesidad que las condenas de abusos sexuales a menores no puedan prescribir, han celebrado desde el Parlamento la proposición de ley registrada esta mañana. En una atención a los medios, Miguel Hurtado, el primer denunciante del caso Montserrat, ha destacado la importancia de este paso en la cámara catalana: «Por fin se nos escucha». Después de reunirse con los grupos, Hurtado y otros activistas y víctimas de la pederastia han reclamado que el Estado se homologue a la mayoría de países de la UE, donde 14 de los 27 miembros tienen la imprescriptibilidad incluida a los códigos penales, como mínimo por los delitos más graves. Hurtado ha advertido España que, «si quiere ser la excepción en Europa, lo tendrá que explicar».

Más noticias
Notícia: Se buscan mujeres astronautas para una misión prevista por el 2025
Comparte
La Asociación Hypatia Mars abre una convocatoria hasta el 31 de enero para cinco nuevas tripulantes para el proyecto de simulación
Notícia: Se buscan mujeres astronautas para una misión prevista por el 2025
Comparte
La Asociación Hypatia Mars abre una convocatoria hasta el 31 de enero para cinco nuevas tripulantes para el proyecto de simulación
Notícia: Aragonès reunirá los partidos para hacer frente a la estocada de las PISA
Comparte
La reunión empieza en las 18 horas de la tarde en el Palau de la Generalitat
Notícia: MÉTEO | Continúan bajando las temperaturas en Cataluña: donde hará más frío?
Comparte
En algunas comarcas de Poniente las mínimas serán de cinco grados bajo cero

Comparte

Icona de pantalla completa