Las listas electorales siempre dejan sorpresas. Y a las puertas de las elecciones catalanas, las listas de ERC, pero para las europeas, ha dejado una muy grande. El meteorólogo de TV3 Tomàs Molina, alguien a quien ya podemos considerar una estrella mediática del panorama audiovisual catalán, da el paso a la política. Un caramelito para sus amigos del Polònia, que ya lo imitaban como hombre del tiempo y ahora lo podrán hacer como político. Molina da el paso para aplicar «sentido común» a la política, dice, y para luchar contra el cambio climático desde las instituciones europeas.

El salto de Molina ha dado gasolina para muchas conversaciones y tertulias de sobremesa. Su posicionamiento favorable a unos colores políticos ha quedado desplazado por comentarios hacia una figura corriente, experta en cambio climático, que da el paso de posicionarse para luchar por esta causa. Ahora bien, el meteorólogo catalán no es el único que en un momento dado se ha posicionado políticamente formando parte de una lista electoral. Repasamos algunos de los nombres más destacados.

Juanjo Puigcorbé

El actor es una de aquellas figuras de la sociedad civil que la década pasada hacían el salto a la política, llamados a luchar por unos intereses comunes. Entró como regidor de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, donde se estuvo cuatro años. Una etapa que años más tarde ha lamentado enérgicamente, después de un tira y afloja constante con sus compañeros de partido y la publicación de documentos –que él negaba y aseguraba que eran una fabricación de ERC para desgastarlo– que lo acusaban de presionar trabajadores. El 2019 deja la política y se vuelve a los escenarios.

Puigcorbé en el Ayuntamiento de Barcelona | ACN

Nina

La cantante catalana, conocida por haber interpretado obras como Mamma Mia o haber sido la primera directora de la academia del programa Operación Triunfo, apoyó CiU en 2003. Nina pasó de ser mentora de Bisbal, Chenoa o Bustamente a formar parte de la lista de Convergencia en Lloret de Mar. «El efecto Nina» provocó que CiU ultrapasara el PSC en Lloret, pero un recuento de votos in extremis hizo perder un regidor a los convergentes en detrimento de los socialistas. CiU se quedó con 9. Nina iba en el número 10.

Muñeca de OT en el programa ‘Mis padres’ de TV3

Toni Cantó

El actor es ya todo un clásico y, para sorpresa todavía de unos cuantos, epicentro de numerosas bromas. Entró en política antes de que el 15-M hiciera estallar nuevos partidos y simpatías, tanto a izquierda como derecha. Cantó decidió que había que apoyar a la extinguida UPyD, un partido comandado por la exsocialista Rosa Díez que tenía que revolucionar el centroderecha español y eliminar la política de bloques. Quedó en intento. Y con la desaparición de UPyD, Lado hizo el salto en Ciudadanos. Y con Ciudadanos en la estocada, hizo el salto al PP. Un juzgado lo dejó fuera de las listas del PP, pero poco más tarde fue nombrado escudero de la lengua castellana a Madrid, cuando Ayuso crea la Oficina de la Español. Un cargo casi a medida para un Cantó que entraba a cambiar la política.

Toni Cantó durante un acto electoral para las elecciones en el Congreso del 28-A en Alicante | ACN
Toni Cantó durante un acto electoral para las elecciones en el Congreso del 28-A en Alicante | ACN

Máximo Huerta

Otro filón mediático que entró por sorpresa en política. El escritor valenciano se hizo famoso en la televisión, sobre todo en su etapa como acompañante de Ana Rosa Quintana en los matinales de Telecinco. El paso por política de Huerta fue un visto y no visto. Entró para dirigir el ministerio de Cultura y Deporte en el primer mandato de Pedro Sánchez, pero solo duró una semana. Dimitió después de que se conociera que había eludido una sanción de unos 200.000 euros de Hacienda. Una multa que el exministro aseguraba haber enmendado, pero que acabó con su carrera política. Después de meses desaparecido, Huerta ha vuelto a la televisión con un programa semanal en Canal 9 y ha abierto una librería en su pueblo. De su paso por política habla, pero no mucho.

Máximo Huerta, en una foto de archivo / Europa Press
Máximo Huerta, en una foto de archivo / Europa Press

Pepu Hernández

Fue entrenador de dos históricos del baloncesto. En Cataluña cogió las riendas del Juventut de Badalona en uno de los momentos más críticos de la entidad. Entrenó la Penya cerca de un año, cogiendo las riendas el 2010, y después volvió a Estudiantes, mítico equipo madrileño donde ya había entrenado anteriormente. Su gloria deportiva llega a manos de una selección española liderada por los hermanos Gasol, consiguiendo el Mundial de 2006. Pepu popularizó, entre los forofos al baloncesto, la exclamación «¡¡Ba-lon-ces-to!!». Y después del éxito deportivo, el entrenador hace el salto a la política de la mano del PSOE. Es la cabeza de lista de los socialistas para el Ayuntamiento de Madrid en un momento en wl que podían tocar poder. El año 2019, Manuela Carmena podía repetir como alcaldesa con Más Madrid y formar coalición con los socialistas, pero un pacto entre el popular José Luis Almeida y VOX les valló el sueño.

Pepu Hernández en un acto del PSOE | Europa Press

Arnold Schwarzenegger

Y la última sorpresa del día. El más que conocido actor de Hollywood fue gobernador de California entre 2003 y 2011. El popular actor abandonó el cargo porque no pudo presentarse a la reelección, tal como marca la constitución del estado californiano. Como gobernador, se posicionó en contra del matrimonio homosexual e impulsó recortes para combatir la recesión económica de 2008. Republicano acérrimo, el actor apoyó a la candidatura de Bush hijo a la Casa blanca. Y a pesar de formar parte de las filas republicanas, Schwarzenegger no ha dudado en criticar Donald Trump por algunas de sus posturas, como por ejemplo en su negacionismo climático.

Arnold Schwarzenegger como senador | Wikipedia / Eva Rinaldi CC BY-SA 2.0
Más noticias
Notícia: ERC reprocha a Puigdemont que meta «el dedo en el ojo» a otros independentistas
Comparte
La vicepresidenta del gobierno catalán, Laura Vilagrà, cree que las críticas de Illa y Puigdemont denotan una "falta de propuestas" para Cataluña e insiste en el debate a tres propuesto por Aragonès
Notícia: Clara Ponsatí será la jefa de lista del nuevo partido Alhora para las elecciones
Comparte
Jordi Graupera, cofundador, se queda en segunda posición | El partido consigue presentarse a las cuatro circunscripciones
Notícia: En pie de guerra contra el desahucio de 70 familias de un camping
Comparte
Los clientes habituales del camping San Salvador se oponen al desalojo impulsado por los nuevos propietarios, la empresa de 'glampin' HolaCamp
Notícia: Laura Escanes elimina el último tatuaje que tenía en honor a Risto
Comparte
La 'influencer' ha decidido eliminar las palabras que se había escrito en su momento para su marido

Comparte

Icona de pantalla completa