Junts y PSOE han vuelto a mantener una reunión en Suiza este miércoles, según fuentes de la negociación han señalado a la Agencia Catalana de Noticias. Este encuentro se produce unos días después de que la formación encabezada por Carles Puigdemont rechazara en el Congreso de los Diputados dos leyes clave para el ejecutivo español: la reducción de la jornada laboral y la creación de una oficina anticorrupción.
Además, la próxima semana las dos formaciones políticas someten al pleno una proposición de Ley conjunta sobre la delegación de las competencias en inmigración a la Generalitat, una propuesta que se espera que caiga por la negativa de Podemos en el Congreso.
Esta no sería la primera vez que una medida acordada entre los dos partidos no sale adelante. En otras ocasiones las propuestas acordadas en Bruselas entre Junts y PSOE para investir a Pedro Sánchez como presidente han encontrado complicaciones, como es el caso de los reveses del catalán en la UE y la no aplicación de la amnistía a Carles Puigdemont. A pesar de esto, Sánchez ha asegurado que está cumpliendo “los acuerdos de Bruselas y la hoja de ruta pactada con Junts”.

El futuro del gobierno de Sánchez
A raíz de esta situación, Junts advirtió que vinculará la asunción de los planteamientos que haga en el debate de política general del Parlamento a la estabilidad del gobierno de Sánchez. Desde la formación encabezada por Puigdemont esperan que el PSC apoye sus propuestas de resolución, y han advertido que este otoño “comenzarán a pasar cosas”, tal como ya adelantó el expresidente.
Además, en la sesión de control de este miércoles en el Congreso, la portavoz de Junts en Madrid, Míriam Nogueras, ha aprovechado para reprochar a Sánchez que el PSOE esté bloqueando las iniciativas de Junts en cuanto a vivienda, Rodalies, multirreincidencia u ocupación. “¿Cree que podrá seguir gobernando?” le ha preguntado. Por parte del presidente del ejecutivo su respuesta se ha limitado a asegurar que su gobierno es estable y que “espera que la amnistía se pueda aplicar a todas las personas que se vieron implicadas en los hechos de 2017”.