La repetición de las oposiciones caóticas del pasado 29 de abril se está desarrollando con normalidad. El proceso de estabilización de docentes y la repetición de las oposiciones, dos procesos que se están realizando simultáneamente y que han reunido más de 40.000 personas, están funcionando correctamente. Los interinos estaban expectantes después del caos que vivieron en abril, pero parece que sus temores esta vez no se cumplirán. En cuanto a los docentes, las pruebas también se están desarrollando con normalidad a pesar de los errores que han denunciado en el proceso hasta realizar el examen.
La entrada de los aspirantes en una plaza fija esta mañana, tanto en la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat de Barcelona -donde se repetían las oposiciones falladas de los agentes rurales, laborales transversales y ejecución penal- como el Instituto Joan Brossa de Barcelona donde se hacían los exámenes de los docentes, ha estado tranquila y no se han registrado incidencias. Al contrario que en abril, han podido entrar tranquilamente, sin hacer colas y de forma puntual. En la salida de los exámenes, los opositores que este sábado repetían las pruebas han asegurado que han podido ir al lavabo con normalidad, acompañados y sin posibilidades de hacer trampas, y que se ha multiplicado el número de aulas para hacer los exámenes y, por lo tanto, no han sido amontonados como en la anterior convocatoria. Además, Función Pública ha destinado muchos recursos –900.000 euros– y más de 1.300 funcionarios para controlar las pruebas.

Joan Antoni, uno de los aspirantes, ha explicado a la Agencia Catalana de Noticias que esta vez ha habido más espacio para acceder a las aulas y para hacer las pruebas. “La otra vez estábamos todos amontonados con una entrada. Entramos dos horas tarde, fue todo un caos. Al menos de momento parece que la cosa va algo más tranquila”, ha explicado. A banda, se ha quejado de que las fechas escogidas para repetir las oposiciones son “especialmente complicadas”.
Laia, docente interina, ha explicado que sintió “mucha vergüenza” por el que pasó el 29 de abril, “como docente y como ciudadana” y ha criticado que la administración “decida por la vida de la gente de cualquier manera”. “No podemos jugar con la gente de este modo, ni en el ámbito laboral ni en el ámbito vital”, ha espetado.
Las expectativas de los interinos se han cumplido
El Gobierno no se lo ha querido jugar en esta repetición de las oposiciones, y por eso ha optado por controlar directamente y exhaustivamente todo el proceso porque los exámenes se desarrollen con normalidad, como está sucediendo. En las horas previas a los exámenes, los interinos aspirantes aseguraban en El Mundo sentir «optimismo contenido» y estar a la expectativa del funcionamiento de las pruebas. Este sábado se han confirmado las buenas sensaciones y las oposiciones se han desarrollado con normalidad.