El gobierno español de Pedro Sánchez confía en que el Parlamento Europeo decida sobre el uso del catalán, el vasco y el gallego en los plenos europeos antes del próximo verano. A priori, esta medida es más factible que conseguir la oficialidad completa —tal como se ha comprometido el gobierno español—, ya que lo que se necesita para sacarla adelante es una mayoría en la mesa de la Eurocámara, el llamado Bureau, donde uno de los miembros es el eurodiputado del PSC Javi López. Según apuntan fuentes del ministerio de Exteriores a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), desde el ejecutivo español confían en que podrán sacar adelante la petición, a la cual se comprometieron con las formaciones independentistas en las negociaciones posteriores al 23-J, en la Mesa del Parlamento Europeo con el voto a favor de los liberales de Renew.

El apoyo de esta formación, que se muestra más partidaria de aceptar el uso de las lenguas cooficiales tras la desaparición de Ciudadanos —que anteriormente formaba parte del grupo de los liberales en Europa—, pues, podría desbloquear la oficialidad del catalán. Las mismas fuentes, sin embargo, también admiten que el PP, y concretamente el vicepresidente de la Eurocámara Esteban González Pons, ya ha rechazado dar su apoyo, lo que podría mantener bloqueada la oficialidad. Aun así, desde el ministerio de Exteriores «esperan» que el grupo de los populares termine absteniéndose. Desde la Moncloa, sin embargo, se mantienen firmes, ya que las mismas fuentes aseguran que el ejecutivo de Sánchez está dispuesto a «ir a los tribunales» por la oficialidad de las tres lenguas en la UE.

Una votación en el Pleno de Estrasburgo | Parlamento Europeo / MATHIEU CUGNOT

La clave de la Mesa del Parlamento Europeo

Mientras el gobierno español intenta acercar posiciones con la próxima presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, que asumirá Polonia a partir del 1 de enero de 2025, el ejecutivo de Pedro Sánchez también intenta desbloquear una parte de la oficialidad del catalán. De entrada, sin embargo, solo en los plenos del Parlamento Europeo. En la anterior legislatura, uno de los principales obstáculos sobre el uso del catalán en los plenos fue, precisamente, la falta de una mayoría en la mesa de vicepresidentes del Parlamento Europeo. Entonces, los socialistas solo contaban con cuatro de los 14 asientos de la Mesa y solo los Verdes y la Izquierda —con un representante cada uno— se habían mostrado favorables a la propuesta española de autorizar el uso de las tres lenguas cooficiales.

Tras las elecciones europeas, los socialistas han conseguido cinco de las vicepresidencias de la Mesa, motivo por el cual con el control de una más ya podrían conseguir la mayoría para desbloquear la petición. De esta manera, pues, desde la disolución de Ciudadanos, el gobierno español confía en poder convencer al grupo de los liberales para votar a favor de la oficialidad del catalán en los plenos europeos.

Comparte

Icona de pantalla completa