La oficialidad del catalán a la Unión Europea está más cerca que nunca, por eso las diversas entidades a favor de la lengua han redoblado sus esfuerzos en la materia. La que más ha levantado la voz ha estado Plataforma per la Llengua que este sábado ha publicado una nueva web para presionar en las instituciones comunitarias para reclamar poder hablar en catalán a Europa. Concretamente, la entidad ha publicado catalaoficial.eu, una web que da el pistoletazo de salida a una campaña intensa en favor de la oficialidad mientras dure la presidencia española de la UE y, especialmente, antes de las reuniones del Consejo del 19 de septiembre y del 23 de octubre, previas a una posible investidura de Pedro Sánchez.
Para presionar para la oficialidad del catalán, Plataforma per la Llengua publicará cada día una consecuencia negativa de la no oficialidad del catalán a través del portal, y reclama a la ciudadanía del país a firmar y a dar bastante a la campaña con un donativo. El ONG del catalán se ha puesto como objetivo obtener un mínimo de 15.000 euros para poder llevar a cabo acciones visibles, tanto dentro de como fuera del dominio lingüístico, sobre las consecuencias de la oficialidad, así como para hacer diplomacia exterior para conseguir que los estados de la UE acepten el catalán como lengua oficial.
Además, esta nueva web incluye una sección de preguntas frecuentes que dan respuesta a varios aspectos relacionados con esta cuestión, los efectos que supone ser una lengua oficial de la UE y varios elementos que ayudan a comparar la situación actual del catalán respecto de otras lenguas oficiales de dimensiones similares.
Presidencia española de la UE
Esta nueva campaña llega en el momento que España ostenta la presidencia rotatoria de la UE, puesto que consideran que “es una buena ventana de oportunidad” para conseguir esta reivindicación histórica, puesto que el Estado español tiene ahora una capacidad negociadora superior al habitual. En este sentido, Plataforma per la Llengua reclama en el gobierno español que “haga valer esta posición favorable para obtener la aceptación del resto de países de la Unión para añadir el catalán al listado de lenguas oficiales del Reglamento 1/1958”.