La investigación de los Mossos d’Esquadra ha terminado certificando que el móvil del expresidente Pere Aragonès fue infectado con el software Pegasus. Fuentes judiciales apuntan a EFE que el titular del Juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona, Santiago García, ha recibido el informe forense de la policía, que confirma el espionaje. Los Mossos apuntan que el expresidente tuvo el móvil intervenido entre julio de 2018 y marzo de 2020, lo que implica que el espionaje se prolongó más allá del permiso judicial que tenía el CNI.
Aragonès ve el informe de los Mossos como la «enésima demostración» de que fue espiado de forma ilegal. Con un tuit en las redes sociales, el expresidente critica que tiene «toda mi vida personal y política, espiada ilegalmente con Pegasus». «El CNI y todos los implicados deben asumir la responsabilidad. Iremos hasta el final. No vale todo. Seguimos», concluye el escrito Aragonès.
2018. 2019. 2020… Tota la meva vida personal i política, espiada il·legalment amb Pegasus. Ara ho certifica també una anàlisi pericial policial. És l’enèsima demostració.
— Pere Aragonès i Garcia 🎗 (@perearagones) December 19, 2024
El CNI i tots els implicats han d’assumir la responsabilitat. Anirem fins al final. No val tot. Seguim!
La exdirectora del CNI Paz Esteban continúa imputada por un presunto caso de espionaje masivo al independentismo. Fue destituida poco después de conocerse las primeras informaciones y el juez encargado del caso ha descartado archivar el caso.
Avanza el caso contra exdirigentes de la CUP
La confirmación de los Mossos coincide con la petición de información del juzgado de instrucción número 32 de Barcelona, que investiga el caso de espionaje a los exdirigentes de la CUP Carles Riera, Albert Botran y David Fernández, a las autoridades de Luxemburgo. Concretamente, ha solicitado información fiscal y bancaria entre 2016 y 2022 sobre el grupo israelí NSO, propietario del software espía Pegasus.
El fiscal delegado de criminalidad informática de Barcelona, Roberto Valverde, ya apuntaba, en su escrito, que el informe pericial de los Mossos d’Esquadra había detectado intrusiones en los móviles de Riera y Botran, pero excluía el teléfono de Fernández de la operación. En este último caso, el escrito dice que no se ha podido dictaminar el origen del espionaje.