Koldo García, el exasesor del exministro José Luis Ábalos, encausado por el caso Koldo, una presunta trama de corrupción que cobraba comisiones a cambios de contratos de material sanitario durante la pandemia de la Covid-19, ha negado esta mañana ante el Tribunal Supremo que ni Ábalos ni Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, cobraran comisiones ilegales.
Según el magistrado del Supremo, Leopoldo Puente, el empresario Víctor de Aldama sería la persona a través de quien se realizaban pagos u otras contraprestaciones económicas y que, gracias a su influencia sobre Koldo García y el mismo Ábalos, “habría conseguido para sí o para terceros y con beneficio económico propio, la adjudicación de determinados contratos, fundamentalmente con las entidades Puertos del Estado y ADIF, pero también con otras administraciones o entidades que están vinculadas”.
Koldo niega haber cometido delito alguno
Ante el juez, Koldo ha descartado haber cometido delito alguno, han reconocido fuentes jurídicas presentes en la sala, ha recogido la agencia ACN. Koldo ha negado cualquier cobro irregular y ha descartado la veracidad de los documentos aportados por Aldama en su declaración ayer también en el Supremo. De hecho, incluso ha asegurado que lo que allí aparece no es su letra y se podría hacer una prueba grafológica. Con todo, ha reconocido que tenía relación con este empresario que ayer aseguró que la trama movió hasta cuatro millones de euros en comisiones y que una parte fue al PSOE. Finalmente, ha indicado que sus vínculos con Aldama no eran de amistad y se rompieron cuando él dejó el ministerio.

La reunión de Aldama y Ábalos en un piso de Madrid
En cuanto a la supuesta reunión entre Aldama y Ábalos en un piso de la calle Balbina Valverde de Madrid, ha remarcado que no sabe de qué hablaron porque él se quedó en la puerta. En este sentido, ha señalado que el empresario iba habitualmente al ministerio, pero que a menudo era para tratar temas banales. Según han expuesto las partes al finalizar la vista, Koldo García está en Benidorm y desde allí comparece cada quince días ante el juez. De hecho, tiene el pasaporte retirado, una medida que también se aplica a Aldama.
A principios de noviembre, el juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Koldo había instado al Supremo que investigara al exministro de Transportes por su “papel principal” en esta presunta trama de corrupción, ya que el Supremo es el único tribunal que puede investigar a las personas aforadas. La Sala Penal del Tribunal Supremo aceptó la petición de la Audiencia Nacional, pero en lugar de abrir una causa nueva decidió reabrir una de 2021, en la cual ya había analizado la denuncia de un abogado contra el mismo Ábalos que el tribunal había decidido archivar.


