El diputado de Junts per Catalunta Francesc de Dalmases ha criticado la política exterior impulsada por el actual Gobierno de la Generalitat y ha reivindicado la figura del presidente en el exilio Carles Puigdemont como la “principal” embajada al exterior de Cataluña por cómo defiende el 1 de octubre y sobre todo porque «no se rinde». «Defiende los derechos civiles, los derechos humanos y derechos políticos muy necesarios a Europa desorientada y porque no ha cambiado su discurso ni su objetivo«, ha sentenciado.
Dalmases ha aprovechado una interpelación al gobierno catalán para decir que «nos preocupa que la conserjería se asemeje a aquella gallina decapitada» del cuento de Albert Sánchez Piñol, y ha añadido que este «no rumbo» en la Consejería de Acción Exterior empezó cuando Meritxell Serret fue nombrada consejera. Además, ha lamentado que cuando entró a la Consejería decidiera parar el plan previsto de expansión para dedicarse a consolidar el plan existente, que era una de las líneas rojas para que el PSC apoyara en los Presupuestos.

También ha reclamado «determinación política» y ha criticado que el gobierno catalán «haya aparcado» la delegación a Israel y lo ha puesto como ejemplo de «política pequeña». «¿Solo abrirán allá donde haya gobiernos que se los caigan bien? Porque si es así, corra a cerrar la de Madrid, que es nuestro primer estado represor», lo ha interpelado.
«Los que van sin ninguno son ustedes»
Por su parte, la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, ha replicado a Junts per Catalunya que «los que van sin ninguno son ustedes» y ha reprochado a la formación de Laura Borràs y Jordi Turull que utilice sistemáticamente la misma estrategia que los del «155 permanente» en cuanto a las delegaciones al exterior. Serret ha instado al partido a decidir quiere estar junto al consenso de país en exteriores o «hacer el pim-pam-pum político» con esta cuestión. «Haciendo reproches, insultando y ninguneando no es la mejor manera de hacer mano extendida», ha afirmado la consejera.

Finalmente, Serret ha señalado que la estrategia de Junts conviene «menos que nunca» teniendo en cuenta el contexto político y los «ataques» de la derecha y extrema derecha. En este sentido, la consejera ha remarcado que desde que ella es consejera, Junts ha hecho más preguntas parlamentarias que Vox, 27 y 23 respectivamente, en este ámbito.