El debate sobre la amnistía en el congreso está lejos de acabar. Este jueves se ha producido un nuevo capítulo de este serial a la Comisión de Justicia de la cámara española con la presencia de la Comisión de Venecia. Durante la sesión, los portavoces de Junts y ERC han negado que en Cataluña no se diera ningún tipo de terrorismo durante el proceso. Además, el diputado de Junts, Josep Maria Cervera, ha defendido la necesidad de una amnistía integral y que «no excluya a nadie» al mismo tiempo que ha rechazado las acusaciones de terrorismo que se han hecho durante los últimos años. Por otro lado, desde Esquerra Republicana, la diputada Pilar Vallugera ha explicado que los miembros de la comisión han preguntado sobre «aspectos jurídicos».
Según ha explicado Cervera, su intervención ha girado en torno al «contexto de por qué se produce la amnistía», admitiendo que ha realizado una «exposición muy política», mientras que los miembros de la Comisión de Venecia buscaban «una respuesta más técnica». «El que los hemos pedido es que nos den el tiempo suficiente para que llegue toda la documentación más técnica y más jurídica que avale que esta amnistía es constitucional, tiene garantías dentro del marco europeo y que el que nosotros queremos es que acabe siendo una amnistía integral», ha sentenciado Cervera.

Al ser preguntado por si los miembros de la Comisión se han interesado por las posibles modificaciones de la ley de Amnistía, Cervera ha comentado que ha trasladado a la delegación que la norma todavía está en trámite y que es «muy difícil» que puedan tomar posicionamiento sobre un texto que todavía podría ser enmendado.
En cuanto a la posible reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que planteó el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, Cervera ha apostillado que su formación no está en este «momento» para abrir nuevos frentes. «Querríamos que se solucionara todo el que nosotros volamos, que esta ley que no excluyera a nadie y que fuera de aplicación inmediata, querríamos que se resolviera con la misma ley de amnistía y no nos tuviéramos que poner a abrir nuevos frentes», ha apostillado.
Defensa de la separación de poderes
En la salida de la comisión, Vallugera ha explicado que los miembros de la delegación han preguntado principalmente sobre «aspectos jurídicos», de procedimiento de la proposición de ley y sobre la «separación de poderes» en el estado. «Su interés era sobre todo procedimental y de técnicas jurídicas, y el que han recibido son unos cuantos mítines», ha detallado la diputada en declaraciones a la prensa desde el Congreso. A la vez, Vallugera ha explicado que durante la reunión se ha hablado también de la denominada ‘Operación Cataluña’ y ha resaltado que se han mostrado «neutrales» respecto a la amnistía y su trasfondo político.