El ‘sí’ de la militancia republicana en el acuerdo con el PSC para convertir Salvador Illa en el nuevo presidente de la Generalitat cambia la posición de las piezas del azulejo de ajedrez de la política catalana. Ante el nuevo escenario, Junts por Cataluña reunirá este sábado su ejecutiva antes de hacer ninguna valoración sobre el pacto entre republicanos y socialistas. Un acuerdo que permite avanzar el calendario y forzar una investidura la próxima semana, cosa que precipita el retorno del presidente al exilio y candidato juntaire, Carles Puigdemont, y su eventual detención. De hecho, para consensuar los próximos movimientos, la ejecutiva se reunirá este sábado telemáticamente para valorar «la nueva situación política que esta decisión comportará para el país y para el proceso de independencia», según detallan fuentes de la formación a la Agencia Catalana de Noticias (ACN).

Por su parte, desde la CUP se muestran muy críticos con el acuerdo entre republicanos y socialistas. La diputada cupaire Laia Estrada asegura que el aval de las bases supone «el cierre del 1-O en clave autonomista y de ensambladura con el Estado español». De hecho, en un video publicado en sus redes sociales, la líder de los cupaires -que se encuentran en medio de un proceso de renovación interna- cree que el acuerdo significa que ERC «está logrando las pretensiones de CiU previas al 1-O» con el retorno del PSC al frente del Palau de la Generalitat «más de derechas y más españolista de la historia».

La jefa de lista de la CUP por Barcelona, Laia Estrada / ACN
La jefa de lista de la CUP por Barcelona, Laia Estrada / ACN

Avalancha de críticas al PSC

Laia Estrada ha endurecido el tono contra Salvador Isla y, por consecuencia, contra la formación que ha avalado apoyarle en la investidura. La diputada cupaire ha cargado contra el PSC, diciendo que «se manifestaba junto a la ultraderecha» contra el derecho a la autodeterminación [una de las críticas que ha llevado a buena parte de la militancia republicana a oponerse en el acuerdo], que defiende «un modelo turístico depredador, la especulación con la vivienda, que niega el cambio climático y que es indiferente a la emergencia lingüística». La dirigente cupaire también ha asegurado que hará «de oposición» al hemiciclo -una posición que ERC también asegura que adoptará- «desde una perspectiva independentista y de izquierdas». Palabras que también ha usado la secretaría general republicana, Marta Rovira, en la rueda de prensa posterior a la consulta interna.

Comparte

Icona de pantalla completa