Lo Gobierno, la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona han celebrado este sábado el acto institucional del 25-N y han hecho un llamamiento a luchar contra las violencias machistas. El manifiesto conjunto del acto grita a “romper los silencios. Todos somos observadores y podemos intervenir”, unas palabras que ha leído por la periodista Danae Boronat en la plaza San Jaime. En este sentido, la consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha recordado los nombres de las 14 mujeres víctimas de violencia machista este 2023 y ha reclamado a los hombres que hagan “un paso adelante”. “La sociedad tiene que ser valiente, pero especialmente los hombres, para romper con el machismo. Señaláis las actitudes intolerables de amigos, familiares y compañeros de trabajo”, ha interpelado Virgen.

“Necesitamos la respuesta urgente de toda la sociedad, pero hace falta que los hombres den un paso adelante y aceleren la marcha. Contamos con vosotros y os estamos esperando”, ha insistido la titular de Igualdad y Feminismos. “No basta con más recursos, la violencia machista no es solo una lacra, es parte del sistema, de la cultura y de la cotidianidad”, ha lamentado Virgen, que ha sido acompañada otros representantes de la Generalitat, como la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà; el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena; la consejera de Justicia, Derechos y Memoria, Gemma Ubasart; y el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano.

Hace falta un cambio de actitud

Virgen ha proseguido su intervención pidiendo un cambio de actitud y variar “las preguntas que nos hagamos”. Además, ha añadido que hay que “dejar de decir que las mujeres sean valientes a denunciar, romper el silencio y pedir ayuda. Hace falta que la sociedad también sea valiente”. A continuación, Virgen ha puesto sobre la mesa el flamante plan nacional de prevención de las violencias machistas “con 43 millones de euros y más de 200 acciones”. “A banda, este 2023 se han atendido más de 12.300 mujeres y unas 12.000 llamadas relacionadas con situaciones de violencia machista”, ha añadido Virgen. “Queremos hacer un grito para decir a las mujeres que no están solas, que estamos a su lado con más recursos que nunca”, ha concluido la consejera de Igualdad y Feminismos.

Desde la Diputación, la presidenta delegada del área de Feminismos e igualdad, Eva Baró, ha asegurado que “es de mucha importancia que tres de las principales instituciones del país den hoy un mensaje sólido, inequívoco y contundente contra las violencias machistas”. “Se trata de una violencia estructural y que tiene que ser erradicada. Y para hacerlo posible hace falta la implicación a todos los niveles, es una lucha compartida”, ha comentado Barón.

Por su parte, la teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Maria Eugènia Gay ha asegurado que “es un deber universal velar por los derechos de las mujeres, y más ante el auge de toda forma de violencia contra las mujeres”. En esta línea ha añadido que hay que “reaccionar y trabajar” para prevenir la violencia machista y, a la vez, acompañar las víctimas y protegerlas. Además, Gay ha subrayado la importancia de la coordinación a escala institucional, policial y judicial.

La periodista Danae Boronat ha sido la encargada de leer la declaración institucional del 25-N, ha denunciado haber estado víctima del machismo en su faceta como periodista deportiva y ha recordado el caso Rubiales como un paradigma “del machismo latente en el deporte”. Finalmente, la poeta Maria Callís ha cerrado el acto con un pequeño recital donde ha leído un fragmento de ‘La púa de rampí’, la reescritura de Victor Català —pseudónimo de Caterina Albert— del cuento de Caperucita Vermella.

Más noticias
Notícia: Las instituciones llaman a acabar con las violencias machistas por el 25-N
Comparte
El manifiesto institucional grita a “romper los silencios” ante la violencia machista
Notícia: Illa optará repetir como líder del PSC para “gobernar Cataluña”
Comparte
Illa ha dicho que no tiene “nada deprisa” para llegar a la Generalitat
Notícia: Un incendio quema una nave de reciclaje en Montcada i Reixac
Comparte
Como el fuego se ha originado de madrugada no había ningún trabajador a la nave y no se tienen que lamentar heridos
Notícia: El nuevo ministro de transportes compara la amnistía con un embarazo no deseado
Comparte
Puente intentó rebajar sus palabras asegurando que hubieran aprobado la ley a lo largo de la legislatura

Comparte

Icona de pantalla completa