Uriel Bertran (Badalona, 1976) tiene una larga trayectoria política. Este profesor de micro y macroeconomía de la Universidad de Barcelona, fue diputado por ERC –partido que dejó después de liderar un sector crítico dentro de la formación– y por Solidaridad Catalana por la Independencia y ahora forma parte del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC). Muchos lo han puesto en el centro de la polémica generada por la crisis de la entidad independentista que ha acabado con 14 dimisiones al Secretariado Nacional, una de las cuales ya se había producido antes de la convulsa reunión de sábado. En esta entrevista centra la pelota del debate y avisa que no irá a ninguna eventual lista cívica. Ahora bien, insiste que la ANC no se puede lavar las manos y tiene que tener una pata institucional y una de social. También avisa que hay un «intento de ridiculizar la ANC», pero que «el independentismo institucional de gestión autonómica» acabará copiándolos. Bertran también explica en puridad las diferencias con los críticos y como fue el proceso antes de la desbandada de 13 secretarios nacionales más el vicepresidente Jordi Pesarrodona, que deja el cargo aunque no se va del Secretariado.

Después de lo que ha pasado las últimas semanas, ¿la ANC es un juguete roto?

La ANC es el vivo debate del independentismo. La ANC siempre ha reflejado los debates, las tensiones del independentismo. Por eso, cuando ha llegado a consensos, estos consensos han sido fuertes, y cuando ha habido debate, se ha debatido. No es ni la primera vez ni la última que la ANC vive episodios de debate internos y lo resolveremos en favor de lo que tiene que ser la renovación y el nuevo impulso que tiene que tener el independentismo para acabar el trabajo que se dejó a medias el octubre de 2017.

Pero, ¿una renovación pasa por 13 bajas?

El Secretariado Nacional es amplio, con cerca de 70 miembros. Hay que añadir que la ANC no está profesionalizada, todo el mundo es voluntario, no hay sueldos, ni estructuras como las que tienen los partidos. Así, cuando alguien cree que la ANC coge una línea o debate que no le gusta, normalmente termina. Porque decide dedicar el tiempo a otras cuestiones. Muchos compañeros que se han marchado creen que estarán en otros lugares donde pueden hacer más trabajo.

Uriel Bertran, Profesor de economía a la UB y Miembro del Secretariado Nacional del ANC 22/2/2023 / Mireia Comas
Uriel Bertran, Profesor de economía a la UB y Miembro del Secretariado Nacional del ANC 22/2/2023 / Mireia Comas

Este jueves, los críticos, los dimisionarios, harán una rueda de prensa. Critican la carencia de democracia interna y la preocupación con la lista cívica.

Ha habido esto que pasa con los reglamentos o estatutos, que se pueden leer con más o menos flexibilidad. Ha habido una interpretación en un par de reuniones del Secretariado Nacional con resoluciones y puntos de debate que dificultaron los debates que llevaban los críticos. Celebramos una reunión con los dimisionarios donde se llegó a un acuerdo para hacer una interpretación flexible para que cuestiones de forma no impidieran los debates. Al último secretariado nacional se aprobó una resolución que iba en este sentido y, por lo tanto, se acordaron las bases para poder hacer una lectura flexible y compartida y se aprobaron. Creía que se había resuelto. En todo caso, las dimisiones habrán estado por otras cuestiones, porque la lectura flexible ya se había acordado. 

Pero insisten también en la posición de sí o sí a la lista cívica.

Nosotros como Comité Permanente defendemos el debate sobre la lista cívica. Es decir, encarrilar una cosa que ya está en la hoja de ruta, que es impulsar una lista cívica independiente de los partidos. El Comité Permanente y el Secretariado Nacional tienen que dar una salida en este debate. De hecho, hay varias asambleas territoriales que ya han convocado socios para debatirlo. La hoja de ruta lo explica de manera genérica, hay diferentes interpretaciones y posibilidades sobre la lista cívica y es el que queremos contrastar y compartir con los socios. Justo es decir que ahora se tiene que redactar la nueva hoja de ruta por la asamblea general ordinaria del mes de mayo y queremos coger la opinión de los socios y como se tiene que afinar esta mención genérica.

Uriel Bertran, Profesor de economía a la UB y Miembro del Secretariado Nacional del ANC 22/2/2023 / Mireia Comas
Uriel Bertran, Profesor de economía a la UB y Miembro del Secretariado Nacional del ANC 22/2/2023 / Mireia Comas

Así, ¿en el mes de mayo ya estará más especificada la hoja de ruta?

Sí. Tiene de haber elementos que concreten mejor qué es el que se entiende por lista cívica, quién lo tiene que integrar, en qué condiciones, en qué contexto, como se tiene que hacer… Hay un punto que comparto con los compañeros dimisionarios, que es que hay que crear las condiciones sociales en que la demanda de hacer efectiva la declaración de independencia sea mayoritaria dentro del independentismo. Ahora, el independentismo en la Generalitat de Cataluña hace gestión autonómica y los grupos independentistas en el Parlamento no ponen la independencia como condición para aprobar unos presupuestos. Hay que volver a poner sobre la mesa la declaración de independencia. Si se crean estas condiciones, hay que empezar a debatir esta forma de lista cívica.

O sea, ¿el independentismo no está motivado o no ve factible llegar a la independencia?

No. No estoy diciendo esto. Estoy diciendo que la representación institucional del independentismo no tiene como prioridad hacer efectiva la independencia. Mira toda la negociación de los presupuestos donde han participado partidos independentistas, que no han puesto como condición la independencia y sí el Cuarto Cinturón, el aeropuerto o el Hard Rock. El independentismo institucional está distraído en la gestión autonómica. La ANC pretende que este debate y la prioridad independentista tenga representación institucional, de aquí la lista cívica.

¿Desde la autonomía se puede hacer la independencia?

Nosotros entendemos que las elecciones en el Parlamento de Cataluña no son para la institución que nos tiene que hacer llegar a la independencia, sino que tienen que dar la legitimidad a una mayoría independentista. Cómo se hizo a Kosovo o Irlanda. Es decir, las elecciones en el Parlamento son la legitimación ante el mundo que hay una mayoría democrática por la independencia.

Usted, personalmente, ¿cree que la lista es necesaria?

Sí. Yo creo que es necesaria una lista cívica que se presente y haga efectiva la declaración de independencia. Es más, que lo ponga como condición antes de escoger un presidente autonómico. Al final, de aquí llora la criatura, el independentismo siempre acuerda las sillas antes de acordar un plan para hacer efectiva la independencia. Junts y la CUP invistieron el presidente Pere Aragonès gratis, sin ninguna condición para hacer efectiva la independencia. Hay de haber una propuesta que los diga a los otros partidos independentistas que primero hace falta el acuerdo para hacer la independencia que repartirse los cargos autonómicos. Ahora, es complicado que los partidos independentistas apoyen a una lista así que sea capaz de parar la gestión autonómica, esto sería un cambio revolucionario en la política catalana, sería el catalizador para hacer efectiva la declaración de independencia.

¿Y usted iría esta lista cívica?

No, no estaré en esta lista cívica. Lo he expresado ya al Secretariado. No quiero volver a instituciones como el Parlamento de Cataluña, ya estuve. Es una etapa que he cubierto. Es mucho más útil hacer de independentista de base aportante mi experiencia, propuestas e ideas de manera limpia, transparente y honesta sin que haya nadie que diga que elijo una opción determinada para ir a una lista. 

Uriel Bertran, Profesor de economía a la UB y Miembro del Secretariado Nacional del ANC 22/2/2023 / Mireia Comas
Uriel Bertran, Profesor de economía a la UB y Miembro del Secretariado Nacional del ANC 22/2/2023 / Mireia Comas

¿Tiene la sensación que hay una campaña de desprestigio, laminado o frikitización del que supone la ANC?

Es de manual, primero intentan ridiculizarte y después te imitan para intentar hacerte desaparecer. Cuando apareció el independentismo como opción institucional, el autonomismo también ridiculizaba el independentismo. A medida que crecía, incluso opciones autonomistas se transformaron en independentistas. Y cuando el independentismo no es una opción a largo plazo y exige la independencia de manera inmediata, también lo ridiculizaron, hasta que la adoptó la candidatura que ha conseguido más representación en los últimos tiempos, como es Juntos por el Sí. Ahora el mensaje es que hay que hacer efectiva la declaración de independencia y vuelven a ridiculizarlo, pero lo acabarán copiando si se impulsa una lista cívica, viendo que el carro se los escapa. Nos acabarán copiando. La primera embestida es la ridiculització de una propuesta que obviamente es incómoda, como es que antes de repartir el pastel hablamos de hacer efectiva la independencia. Esto pone nervioso todo el mundo. 

¿Junts pel Sí no era una lista cívica?

No, porque era el pacto de dos cúpulas de partidos donde cada cual puso su cuota electoral y después la cuota de los independientes. Aquello fue una aproximación de lista unitaria con componentes cívicos. La lista cívica no puede ser malograda por las cúpulas de los partidos. En todo caso, la lista todavía está abierta al debate, y podría ser, por ejemplo, una lista cívica que necesite el apoyo de los partidos independentistas con representación parlamentaria. Pero también una lista cívica con independientes y solo impulsada por la ANC. De hecho, la propuesta de hoja de ruta que presente el Secretariado Nacional se puede enmendar.

¿Temen elecciones impulsadas por los críticos?

No. Ningún problema. Todos los procedimientos de los estatutos son legítimos. Si hay compañeros que creen que hay que renovar el órgano de dirección de la ANC están en su derecho de hacerlo. 

Una de las críticas de los dimisionarios es que impulsar una lista cívica es que la ANC pierda el papel de agente dinamizador para que pase a formar parte de la política institucional…

La ANC nunca se ha lavado las manos de impulsar y apoyar a la presencia institucional. Por ejemplo, con Junts pel Sí, de la cual la misma expresidenta, Carme Forcadell, formó parte. O Jordi Sànchez, que participaba de las reuniones para configurar la candidatura. O bien ahora, de cara las municipales, para apoyar a listas independentistas. Un movimiento que quiere la independencia necesita la pata institucional y la pata social. La prioridad es la movilización y la desobediencia civil cuando sea necesaria, pero hay que tener un ojo puesto a ver qué pasa en las instituciones para facilitar el logro de la independencia.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa