La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha descartado por ahora gobernar con el candidato socialista a la investidura, Salvador Illa, si finalmente es nombrado presidente, pero no ha cerrado la puerta a hacerlo en un futuro. «Depende en buena parte y en gran parte del PSC y del PSOE», ha asegurado en una entrevista a
Rovira también ha admitido que ERC «puede replantearse cosas» si Cataluña avanza, pero ha insistido que todavía estamos lejos de afirmar que ha empezado una nueva etapa con el apoyo a la investidura de Illa. «De la consulta interna hemos obtenido un sí, pero este sí tiene muchos ‘no’. Nuestra militancia tiene una preocupación: que el preacuerdo con el PSC se acabe cumpliendo. También hay una distancia política e ideológica con el actual PSC, por lo tanto, es un sí mucho vigilante y será uno sí muy exigente«, ha asegurado Rovira.
La secretaria general de ERC también ha advertido que si el PSC o el PSOE incumplen el acuerdo, la respuesta de ERC «puede ser tan contundente que eso sí que abriría una nueva etapa política».

Junts los habría asegurado que contaba con la abstención del PSC
Interpelada sobre la respuesta de ERC a una posible detención de Carles Puigdemont, Rovira ha dicho que irán «sobre la marcha» para ver cuando vuelve, con qué intenciones y como lo hace. Aun así, le ha pedido que asuma la responsabilidad de sus actos y no responsabilice a ERC de su detención. En este sentido, ante una eventual detención ha gritado el independentismo a estar «por encima de los debates interesados, electoralistas, partidistas y que hacen muy mal al independentismo». «Atacar independentistas no nos lleva a sumar, a ser un proyecto atractivo. Nos lleva a ser un movimiento que solo debate de forma estéril entre sí y que se acusa constantemente», ha avisado.
Por último, Rovira ha explicado que no ha hablado con Puigdemont desde la consulta a la militancia y ha revelado que Junts les había propuesto un gobierno independentista con la abstención del PSC. «Dijeron que sí que la tenían», ha añadido. ERC, pero, no se lo creyó. «Les dijimos que no era verosímil. El lunes contrastaron con PSC y PSOE que no habría abstención ni ningún movimiento del PSOE para dar la presidencia a Puigdemont», ha explicado.