La ponente del informe del Parlamento Europeo sobre el uso de Pegasus contra el independentismo, la eurodiputada Sophie In ‘T Veld, asegura que la Unión Europea (UE) tiene un «deber moral» con las víctimas del espionaje y el resto de la ciudadanía. En una rueda de prensa este martes, la dirigente neerlandesa ha asegurado que son conscientes que «no pueden forzar» a la Comisión y al Consejo a actuar, pero ha avisado que si se deja «pasar por alto», las instituciones europeas «serán cómplices de la destrucción de la democracia». In ‘T Veld ha afirmado que la información y los casos que se han llegado a conocer han evidenciado que las personas espiadas fueron escogidas de forma deliberada «por razones políticas» y ha añadido que la Eurocámara «no se parará» en su objetivo de conseguir investigaciones justas y apoyar a los afectados.

Las declaraciones de In ‘T Veld llegan después de que la comisión Pegasus de la Eurocámara haya votado sus conclusiones. El informe definitivo concluye que ha existido el Catalangate e indica que el Estado español no ha facilitado la investigación.

Una vez más, la eurodiputada del grupo Renew ha lamentado que la mayoría de los estados se aprovechen de la seguridad nacional para justificar el espionaje y se ha mostrado «preocupada» por las consecuencias que se podrían derivar, sobre todo teniendo en cuenta que este año se celebran elecciones en varios países europeos. In ‘T Veld ha vuelto a criticar que algunas autoridades nacionales se hayan negado a colaborar para la elaboración del informe y ha cargado contra la ausencia de independencia que hay en algunas de ellas. «Muchos países dicen que hay que ir a las autoridades nacionales a denunciar, ¿pero qué sentido tiene si resulta que estas son las que acaban espiando?», ha cuestionado.

El presidente del comité del Eurocámara sobre Pegasus, Jeroen Lenaers, y la ponente, Sophie In't Veld, en la rueda de prensa de balance de la misión en España | ACN
El presidente del comité del Eurocámara sobre Pegasus, Jeroen Lenaers, y la ponente, Sophie In’t Veld, en la rueda de prensa de balance de la misión en España | ACN

El trabajo de la comisión no ha acabado

En la misma comparecencia, el presidente del comité Pegasus, Jeroen Lenaers, ha apuntado que, en una situación ideal, la comisión del Parlamento Europeo no tendría que existir. Aun así, ha remarcado que el trabajo del grupo no está «ni mucho menos acabada» y se ha mostrado convencido que las recomendaciones que aprobará la Eurocámara «marcarán la diferencia» para conseguir que el uso de programas de espionaje ilegal desaparezcan de las instituciones europeas.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa