El portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius, ha criticado este lunes que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y que la de Defensa, Margarita Robles, repitan en el ejecutivo de Pedro Sánchez, y también ha considerado que el PSC ha perdido «peso» al nuevo gabinete. «Sánchez ha perdido una oportunidad para cambiar caras de su Ejecutivo y ha mantenido nombres vinculados a esta guerra sucia del Estado, como Robles y Marlaska, condenado siete veces por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos», ha lamentado en rueda de prensa después de la reunión de la ejecutiva.

A pesar de constatar que es competencia de Sánchez nombrar sus ministros, ha apuntado que la presencia de nombres catalanes «no beneficia necesariamente los intereses de Cataluña», y en este sentido, ha añadido que «normalmente hacen esfuerzos para disimular el origen». Según él, el PSC ha perdido «peso e influencia» al ejecutivo de Pedro Sánchez, puesto que solo habrá la representación de Jordi Hereu al frente de Industria, además de señalar que tampoco ya ostenta la presidencia del Congreso.

Por otro lado, ha afirmado que las protestas del poder judicial contra la amnistía son “intolerables” y que “confirman la carencia de separación de poderes en España”. Ríos ha añadido que la ley de amnistía «ha enseñado la cara más extremista del PP, que en esto no se distingue de la extrema derecha, agitando la calle para intentar tumbar aquello que no consigue a las instituciones y a las urnas».

Imagen de la reunión de Puigdemont con el PSOE / Juntos

Empieza una nueva negociación «discreta»

Después de hacer una valoración positiva del acuerdo con el PSOE porque «parte del reconocimiento del conflicto político entre Cataluña y España y que tendrá un mecanismo de verificación internacional que irá certificando los acuerdos que se puedan producir». De hecho, en los próximos días tiene que empezar esta negociación bilateral entre el PSOE y Junts, que, tal como ha dicho el portavoz, será “discreta” y que tiene como primeros temas de la agenda la celebración de un referéndum de autodeterminación y que Cataluña pueda recaudar el 100% de los impuestos que pagan los catalanes. «Después de seis años, finalmente en una tabla de negociación se hablará sobre la posibilidad de celebrar un referéndum de autodeterminación», ha reivindicado.

El dirigente de Junts también ha resaltado el registro en el Congreso de la ley de amnistía y ha arreciado que es una ley que “no deja nadie fuera, porque afecta a todos los encausados entre enero del 2012 y el noviembre del 2023”. Están incluidas las causas abiertas por la Audiencia Nacional por presunto ‘terrorismo’, como el Tsunami y los CDRS; las personas que han ayudado y colaborado con el exilio y los exiliados y que por este motivo han sido perseguidas judicialmente; y las personas que ejerciendo sus derechos han participado en manifestaciones y protestas independentistas y que están encausadas injustamente.

Más noticias
Entrevista: Ivet Núñez: «El thriller triunfa porque puede competir con la avalancha de estímulos que recibimos»
Comparte
ENTREVISTA a la periodista de El Món que acaba de publicar 'Tras la Niebla', su primera novela, una historia de asesinatos en serie ambientada en Lugo
Notícia: La mochila del silencio: un 85% de los niños abusados no piden ayuda
Comparte
La Fundación Vicki Bernadet presenta una campaña para concienciar a la sociedad de que hay que proteger los niños | Uno de cada cinco niños sufrirá abusos sexuales en la infancia
Notícia: Los letrados del Congreso avalan la tramitación de la amnistía pero con dudas
Comparte
Admiten que puede haber "posibles motivos de inconstitucionalidad", pero no hay una contradicción tan "palmaria" como para que no sea admitida a trámite
Notícia: Se agravia el cisma entre Podemos y Yolanda Díaz
Comparte
La formación la acusa de "colaboradora necesaria" de Pedro Sánchez para "vetarlos" en el nuevo ejecutivo y anuncia autonomía ante Sumar en el Congreso

Comparte

Icona de pantalla completa