La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha marcado distancias con Junts y sus supuestas negociaciones con el PSOE para reconocer a Cataluña como una “minoría nacional dentro de España”. La dirigente republicana ha evitado valorar el concepto, que Gonzalo Boye ha utilizado como una de las piedras angulares de su defensa del exilio y que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) recogió con la ya famosa referencia al «grupo objetivamente identificable» de su sentencia sobre las euroórdenes. Sans ha asegurado que ERC se siente “cómoda” con la definición de Cataluña como “nación” que se ha usado siempre. «Cataluña es una nación”, ha dicho Sans en una rueda de prensa sin concretar más.
Sans ha evitado hacer ninguna valoración sobre el estado de las conversaciones sobre la investidura, que la Generalitat ya ha advertido que están muy verdes, para dar espacio a los equipos negociadores. La fecha tope para investir Pedro Sánchez es el 27 de noviembre. Si llegada la fecha no hubiera conseguido los votos, se tendrían que repetir las elecciones.

Este fin de semana se ha filtrado a la prensa que Junts y el PSOE negocian el reconocimiento de Cataluña como “minoría nacional” como parte de las conversaciones para investir a Pedro Sánchez. La medida sería importante para Carles Puigdemont, según publicaba La Vanguardia, puesto que podría reforzar su caso en la justicia belga. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea introdujo el concepto «grupo objetivamente identificable» y precisamente el reconocimiento de esta pertenencia a una minoría nacional —que además tendría ensambladura legal en el ordenamiento jurídico de la UE— sería un argumento de defensa muy sólido para el presidente en el exilio.
Los comunes son escépticos y el PSC niega las conversaciones
El portavoz de los comunes, Joan Mena, también ha mostrado el escepticismo de su partido por el uso de la expresión “minoría nacional” para Cataluña. Mena ha explicado en rueda de prensa que Cataluña En Comú apuesta por un acuerdo de investidura con un “reconocimiento nacional” de Cataluña dentro de la España “plurinacional”, pero ha matizado que el concepto que quiere introducir Junts no les gusta. Por su parte, el PSC mantiene la discreción total de las últimas semanas, pero ha negado que el reconocimiento de Cataluña como “minoría nacional” forme partes de las conversaciones entre Junts y el PSOE, informa la ACN. «La discreción es la única manera con que se puede trabajar», ha añadido. “Hay en juego el futuro de España y de Cataluña”.